window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué dijo Nayib Bukele sobre la reelección indefinida en El Salvador?

“La gran mayoría de los países desarrollados permiten la reelección indefinida y nadie dice nada", dijo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele

Fotografía de archivo del 19 de marzo de 2025 del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Fotografía de archivo del 19 de marzo de 2025 del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Crédito: Rodrigo Sura ARCHIVO | EFE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo las reformas constitucionales que abren la puerta a su reelección indefinida, luego de que el Congreso aprobara sin debate previo una serie de cambios que alteran de forma sustancial las reglas del sistema político salvadoreño.

“La gran mayoría de los países desarrollados permiten la reelección indefinida y nadie dice nada. Pero si lo intenta un país pequeño como El Salvador, lo llaman el fin de la democracia”, escribió Bukele en su cuenta de X.

El mandatario también argumentó que el rechazo internacional sería igual si el país se declarara una monarquía parlamentaria como el Reino Unido o Dinamarca. A su juicio, la crítica no se basa en los modelos institucionales, sino en quién los aplica.

“Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”, dijo.

Mismo camino que Venezuela

La Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, aprobó y ratificó el pasado 31 de julio reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.

Entre los cambios figura la eliminación de la segunda vuelta electoral, la ampliación del mandato presidencial a seis años y la posibilidad de que un mismo presidente se postule de forma indefinida.

Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y WOLA denunciaron lo ocurrido como una “manipulación flagrante” de las reglas democráticas. Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, Nuevas Ideas “está recorriendo el mismo camino que Venezuela”.

Por su parte, Acción Ciudadana advirtió que estas reformas no están pensadas para empoderar al pueblo ni ahorrar recursos, sino para garantizar la permanencia de Bukele en el poder.

Hasta ahora, el presidente no ha confirmado si se presentará a un tercer mandato consecutivo, aunque la reforma aprobada lo permite.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y el periodo durará seis años
• EE.UU. señaló como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado con el régimen de Maduro
• Nayib Bukele podría tener un tercer mandato en El Salvador: las claves de la reforma

En esta nota

El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado