7 secretos de las tarjetas de crédito para ahorrar miles de dólares
Descubre cómo negociar tasas, evitar trampas y usar bien tu tarjeta de crédito puede ahorrarte miles de dólares al año

Pocas personas saben que las tasas de interés no son inamovibles. De hecho, el 74% de los usuarios que solicitan una reducción la obtienen. Crédito: Me dia | Shutterstock
Aunque las tarjetas de crédito pueden parecer una herramienta sencilla, esconden detalles que, si se conocen bien, pueden ayudarte a ahorrar una gran cantidad de dinero.
Desde negociar tasas de interés hasta evitar trampas comunes, aquí te compartimos siete claves para sacarles el máximo provecho.
1. Puedes pedir que te bajen la tasa de interés
Pocas personas saben que las tasas de interés no son inamovibles. De hecho, el 74% de los usuarios que solicitan una reducción la obtienen, según LendingTree.
Si mantienes buen historial de pagos y mencionas ofertas de la competencia, es probable que tu banco te haga caso.
Ser amable pero firme al hacer la solicitud puede marcar la diferencia.
2. No confíes ciegamente en los débitos automáticos
Los pagos automáticos te aseguran no olvidar una fecha, pero también pueden ocultarte cobros erróneos, suscripciones olvidadas o aumentos de tarifas.
Además, las personas que usan débitos preautorizados suelen cambiar menos de tarjeta o negociar menos, porque actualizar todos los pagos es una molestia.
3. Pagar sólo el mínimo es una trampa
Hacer el pago mínimo cada mes puede alargar tu deuda por décadas. Por ejemplo, si debes $5,000 y solo pagas el 2% mensual con una tasa del 19.99%, podrías tardar más de 30 años en liquidarlo y pagar más de $13,000 en intereses.
Lo ideal es pagar entre el 5% y 10%, o el total si puedes. El 71% de los usuarios en Canadá lo hacen así y evitan pagar intereses.
4. El periodo de gracia puede desaparecer
Si no pagas el total de tu saldo cada mes, pierdes el beneficio del periodo de gracia de 21 días y te cobrarán intereses desde el día de la compra.
Un truco útil es hacer compras importantes justo después de que cierre tu estado de cuenta, lo que te puede dar hasta 51 días sin intereses, siempre y cuando pagues el total al final.
5. Puedes negociar tu cuota anual
Si pagas una cuota anual por tu tarjeta, llama al banco y pregunta si pueden eliminarla o reducirla.
Muchos usuarios logran que se la quiten solo con una llamada, sobre todo si usan la tarjeta frecuentemente.
Antes de cancelar, vale la pena preguntar si hay una alternativa sin cuota o si pueden igualar una oferta de otro banco.
6. Las transferencias de saldo pueden ayudarte, pero cuidado
Mover tu deuda a una tarjeta con baja tasa puede ser una buena jugada, sobre todo si tiene una promoción del 0% por varios meses.
Sin embargo, debes leer las letras pequeñas: hay comisiones por transferencia, una falta de pago puede anular el beneficio y las compras nuevas generan intereses inmediatos si aún tienes saldo pendiente.
7. Tu límite de crédito puede bajar sin aviso
Los bancos tienen el derecho de reducir tu línea de crédito sin previo aviso, lo cual puede afectar tu puntuación si aumenta tu nivel de utilización.
Esto puede pasar incluso si mantienes hábitos de gasto normales. Usar poco la tarjeta o no usarla durante meses puede ser motivo suficiente para que el banco reduzca o cancele tu línea de crédito.
Sigue leyendo:
–Cuánto dinero debes ganar para comprar una casa de $500,000
–Vacaciones sin sustos: cómo proteger tu celular, laptop o tablet mientras viajas en verano
–Advierten en NY sobre aumento de estafadores en las aplicaciones de pagos de dinero