Seguro Social dejará de enviar cheques en papel a beneficiarios
A partir del 30 de septiembre, más de medio millón de beneficiarios del Seguro Social deberán cambiar a pagos electrónicos, aunque habrá excepciones

El costo por emitir un cheque en papel es de unos 50 centavos, mientras que los pagos electrónicos cuestan menos de 15 centavos por transacción. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
A partir del 30 de septiembre de 2025, el gobierno federal dejará de emitir cheques en papel para los pagos del Seguro Social, como parte de un plan nacional de modernización de los sistemas de pago.
Esta medida afectará a más de medio millón de personas, lo que representa aproximadamente el 0.8% del total de beneficiarios del programa.
Sólo dos opciones: depósito directo o tarjeta prepaga
Los beneficiarios que aún reciben sus pagos en cheques físicos deberán elegir entre dos métodos electrónicos: el depósito directo a una cuenta bancaria o el uso de la tarjeta prepaga Direct Express, diseñada para quienes no tienen cuenta en el banco.
Esta decisión se alinea con una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump, que exige que todos los pagos federales se realicen electrónicamente a partir de esa fecha.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro señaló que los cheques en papel son cada vez más una puerta de entrada para el fraude financiero.
Además, precisaron que el costo por emitir un cheque en papel es de unos 50 centavos, mientras que los pagos electrónicos cuestan menos de 15 centavos por transacción.
Se permitirán excepciones en casos especiales
Aunque el cambio será obligatorio en la mayoría de los casos, se harán excepciones limitadas.
La senadora Elizabeth Warren, miembro del Comité Especial del Senado sobre Envejecimiento, afirmó haber recibido el compromiso del comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, de que quienes realmente necesiten seguir recibiendo cheques en papel podrán hacerlo.
El propio Seguro Social, en respuesta a preguntas de CNN, indicó que está contactando a los beneficiarios afectados para guiarlos en el proceso de transición, y aclaró: “Si un beneficiario no tiene otra forma de recibir el pago, continuaremos emitiendo cheques en papel”.
¿Quién puede solicitar una excepción?
El portal oficial GoDirect detalla tres situaciones específicas en las que se puede solicitar una exención para seguir recibiendo cheques físicos:
1. Cuando el beneficiario tiene una discapacidad mental que dificulta el uso de pagos electrónicos.
2. Si vive en una zona remota sin infraestructura bancaria adecuada.
3. Si tiene 90 años o más.
Para hacer esta solicitud, se puede llamar al número de atención 1-855-290-1545.
Sigue leyendo:
– 8 estados que darán reembolsos y cheques de estímulo en 2025
– Quiénes pueden pedir $5,000 por exposición de su información personal
– Nueva regla fiscal permite deducir hasta $1,000 a contribuyentes