window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

12 estados restringirán las compras de SNAP a través de exenciones del USDA

En 2026, 12 estados prohibirán usar SNAP para comprar refrescos, dulces y otros productos poco saludables bajo nuevas exenciones del USDA

estados-de-eeuu-snap-cupones-restricciones

Hasta ahora, el programa SNAP solo prohibía el uso de beneficios en alcohol, tabaco, comidas calientes o preparadas, y artículos de cuidado personal.  Crédito: Anastasiya_Rav | Shutterstock

A partir de 2026, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en 12 estados de EE.UU. enfrentarán nuevas restricciones sobre qué alimentos podrán comprar con sus beneficios.

La medida, aprobada por el Departamento de Agricultura (USDA), busca limitar el uso de fondos públicos en productos considerados poco saludables, como refrescos, dulces y botanas procesadas.

Qué cambiará con las nuevas reglas

Los estados que aplicarán las exenciones son Arkansas, Colorado, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Louisiana, Nebraska, Oklahoma, Texas, Utah y West Virginia.

Todos prohibirán el uso de beneficios SNAP para adquirir bebidas azucaradas, mientras que algunos, como Florida y Louisiana, incluirán también bebidas energéticas y caramelos.

Arkansas irá más allá, vetando jugos de frutas y vegetales con menos del 50% de contenido natural.

Según la secretaria del USDA, Brooke Rollins, el 20% de los dólares de SNAP se gastan actualmente en bebidas azucaradas, postres empacados, botanas saladas y otros productos con alto contenido de azúcar.

“El SNAP está diseñado para ayudar a las familias de bajos ingresos a comprar alimentos nutritivos, esenciales para la salud y el bienestar. Una forma de enfrentar los problemas de salud en EE. UU. es no permitir que beneficios financiados por los contribuyentes se usen para comprar refrescos, dulces y comida chatarra”, señaló Rollins.

Apoyo desde gobiernos estatales y federales

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., respaldó la medida, diciendo que estas exenciones ayudan a poner la comida real en el centro del programa y empoderan a los estados para liderar la protección de la salud pública.

En Colorado, el gobernador Jared Polis destacó que, aunque su estado tiene la menor tasa de obesidad del país (24.9%), esta cifra sigue siendo alta: “Esta exención es un gran paso para reducir la obesidad, la diabetes y la caries dental”.

El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, añadió: “Es sentido común que el dinero de los contribuyentes no pague por alimentos que nos enferman”.

Críticas y escepticismo

No todos están convencidos de que las restricciones mejoren la dieta de los beneficiarios. El profesor Christopher Bosso, de la Universidad Northeastern, argumentó que las familias de bajos ingresos podrían seguir comprando refrescos y comida chatarra con otros fondos, sin lograr un cambio real en sus hábitos alimenticios.

Antes y después de las exenciones

Hasta ahora, el programa SNAP solo prohibía el uso de beneficios en alcohol, tabaco, comidas calientes o preparadas, y artículos de cuidado personal.

Con las nuevas exenciones, la lista se amplía en algunos estados para incluir bebidas azucaradas, dulces y botanas procesadas, marcando un cambio significativo en la política de asistencia alimentaria.

Sigue leyendo:
¿Puedes beneficiarte de las exenciones de impuestos sobre propinas y horas extras de Trump?
Cómo recibir un pago de $1,390 dólares del IRS este verano
Fallo en tarjetas cuesta $17 millones a NYC en 3 días

En esta nota

SNAP
Contenido Patrocinado