Starbucks se despide de sus tiendas exclusivas para pedidos móviles en 2026
Starbucks eliminará sus tiendas de solo recogidas para 2026. Buscan volver a sus orígenes y a la "conexión humana" con el cliente, según su CEO

El CEO de Starbucks considera que las tiendas exclusivas para pedidos móviles se alejan de la conexión de la marca con sus clientes. Crédito: Shutterstock
La estrategia de Starbucks para regresar a sus orígenes que los llevó a ser la cadena de café líder en el mercado está dando un nuevo paso y es que para el 2026 eliminarán algunas tiendas que solo ofrecen recogidas de pedidos móviles.
Los motivos fueron explicados durante una conferencia telefónica por el director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, quien afirma que este modelo de tienda para llevar es “demasiado transaccional y carente de la calidez y la conexión humana” que caracteriza a la marca.
Según las estimaciones de Starbucks, se eliminarán las tiendas que solo ofrecen recogidas de pedidos móviles durante el año fiscal 2026.
En los planes esta darles otros uso. “Cuando sea conveniente, convertiremos algunos en cafeterías tradicionales con servicio de mesa para servir mejor a nuestros clientes y comunidades”, agrega.

Desde su llegada a Starbucks, Niccol impulsa cambios para que los procesos operativos de la marca “mejoren y transformen los cimientos” y se establezca la conexión entre el barista y su cliente.
Destaca que la combinación de la oferta digital y la atención del personal en tiendas puede garantizar “brindar el mismo nivel de comodidad a través de nuestras cafeterías comunitarias con una experiencia superior de pedido y pago móvil”.
Aclara que no están dejando de lado alejando de los pedidos móviles. “Siguen siendo una parte fundamental de nuestro negocio y representan el 31 % de las transacciones… Lo que estamos haciendo es abandonar el concepto de pedidos móviles y ubicaciones solo para recogida”, dijo a Today.
Cambios para una mayor reconexión con los clientes
Niccol ha implementado cambios para mejorar la experiencia de los clientes en las cafeterías entre ellos: normas para favorecer a los clientes que pagan productos durante su permanencia en los locales, la depuración del menú con la eliminación de al menos 13 bebidas y ajustes a algunas recetas como la del té matcha al que se le suprimió el azúcar por petición de los usuarios.
También amplió las opciones de personalización de las bebidas al eliminar los cargos extras por la elección de leches de origen vegetal y una actualización de precios de jarabes y salsas, entre otros.
Los datos aportados por el CEO indican que hay alrededor de unas 90 tiendas con recogida móvil, un concepto que cambiará en favor a una conexión de los clientes, por lo que “este cambio no significa que todos vayan a cerrar”.
Todavía no hay un plan específico de las tiendas que pasarán al formato de cafeterías tradicionales con servicio de mesa o cuáles cerrarán, solo que hay planes para abandonar el concepto solo por recogida.
Si desea consultar las ubicaciones en de este tipo de tiendas en Nueva York, puedes consultarlas en el sitio web de Starbucks.
Sigue leyendo:
–Starbucks trae de vuelta la frambuesa y lanza el Raspberry Cream Cold Brew
-El Pumpkin Spice Latte y el menú de otoño de Starbucks llegan el 26 de agosto
-Disfrutar sin remordimientos: 4 bebidas saludables de Starbucks