window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dos colombianos y un panameño detenidos en Puerto Rico con cocaína valuada en $30 millones

Oficiales de Operaciones Aéreas y Marítimas de la CBP avistaron una embarcación sospechosa que navegaba hacia los municipios de Lajas y Cabo Rojo

Oficial de la Patrulla Fronteriza en Tijuana, México

Un agente de la CBP en Tijuana, México. Crédito: Gregory Bull | AP

SAN JUAN – Dos colombianos y un panameño fueron detenidos en la mañana de este miércoles en aguas de la costa suroeste de Puerto Rico, tras intentar ingresar a la isla caribeña un alijo de 1,789 kilos de cocaína, valorados en $30.4 millones de dólares.

Según explicó en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en San Juan, oficiales de Operaciones Aéreas y Marítimas de la CBP avistaron una embarcación sospechosa que navegaba hacia los municipios de Lajas y Cabo Rojo, ambos en la costa suroeste de Puerto Rico.

Ante ello, el CBP desplegó a la tripulación de un buque interceptor costero, así como a una unidad de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico.

Entre ambas unidades, interceptaron una embarcación tipo yola de nombre “Eduardoño” a 3.7 kilómetros de la costa, cerca del sector de La Pitahaya de Cabo Rojo.

De esta manera, los agentes marítimos de la CBP arrestaron a los dos ciudadanos colombianos y uno panameño, quienes carecían de la documentación necesaria para ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos.

Al revisar la embarcación, las autoridades encontraron y decomisaron los miles de kilos de cocaína compactados en 62 fardos.

Los extranjeros y el contrabando fueron transferidos a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y a la Administración para el Control de Drogas, ambas en Puerto Rico, para su investigación y procesamiento. 

Sigue leyendo:

Narcotráfico en Puerto Rico: director del FBI confirma que la isla es el trampolín de la droga a EE.UU.

Arrestan a guardias penales en Puerto Rico por tráfico de armas y drogas en prisión

8 personas enfrentan hasta 40 años de prisión por narcotráfico en cárcel federal de Puerto Rico


En esta nota

Narcotráfico Puerto Rico cbp
Contenido Patrocinado