window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lluvia de meteoros Perseidas: cuándo y dónde ver uno de los mayores eventos astronómicos de 2025

El evento astronómico de meteoros se podrá admirar con un cielo despejado en su punto máximo a mediados de agosto

La lluvia de meteoros preseidas se podrá observar en su punto máximo a mediados de agosto.

La lluvia de meteoros preseidas se podrá observar en su punto máximo a mediados de agosto. Crédito: Bill Ingalls | AP

Las lluvias de meteoros, conocidas también como lluvias de estrellas fugaces, han sido uno de los fenómenos que han capturado el interés de los seres humanos, un espectáculo celestial que es tan antiguo como la propia humanidad.

Este mes de agosto ocurrirá una de las lluvias de estrellas más famosas de todo el mundo. El fenómeno hace que tanto astrónomos profesionales como aficionados estén pendientes y si el clima será adecuado para poder disfrutarlo.

En agosto el cielo nocturno se convierte en escenario de uno de los eventos más esperados por astrónomos y aficionados: la lluvia de meteoros Perseidas. Un fenómeno que sucede anualmente cuando la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle.

Cuándo se podrá disfrutar

Si bien el fenómeno comenzó el pasado 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto, las noches del 12 y 13 de agosto marcarán el pico de actividad. En esas horas, quienes se encuentren en zonas alejadas de la contaminación lumínica y cuenten con cielos despejados, podrán observar entre 50 y 100 meteoros por hora.

La NASA confirmó que, pese a la proximidad con la luna llena, el fenómeno mantiene su intensidad, especialmente gracias a la aparición de los llamados bólidos o “fireballs”, explosiones brillantes con rastros visibles durante varios segundos.

Las Perseidas se distinguen por producir numerosas bolas de fuego, lo que vuelve único el evento”, expresó la agencia espacial en sus informes. Este fenómeno ofrecerá un dramatismo visual que genera interés gracias a su magnitud.

A medida que la Tierra se desplaza por el comenta Swift-Tuttle, una nube de residuos cósmicos, estas partículas que ingresan a la atmósfera se calientan por la fricción y la mayoría se desintegra a alrededor de 100 kilómetros de altura, dejando rastros luminosos que se pueden apreciar desde la superficie.

El mejor momento del día para observar la lluvia de meteoros Perseidas será entre la medianoche y el amanecer. A esa hora, el radiante (punto del cielo del cual parecen surgir los meteoros) se encuentra más alto, lo que mejora la visibilidad.

Los expertos afirman que para disfrutar del evento astronómico no es necesario ser un gran conocedor de la astronomía. Solo es necesario alejarse de las luces artificiales, acostarse en una manta y mirar hacia el cielo para observar el espectáculo.

La NASA explica que las Perseidas son consideradas “la mejor lluvia de meteoros del año. Con meteoros veloces y brillantes, las Perseidas suelen dejar largas estelas de luz y color a su paso por la atmósfera terrestre”, argumenta la agencia espacial estadounidense.

En esta nota

NASA meteoros
Contenido Patrocinado