Adidas indemnizará a comunidad indígena por plagiar diseño de su calzado con “copias baratas”
La marca alemana lanzó al mercado su propia versión del calzado tradicional denominado ‘Oaxaca Slip On’, que se produce al sur de México de manera artesanal

Adidas enfrenta una acusación de apropiación cultural de los huaraches fabricados en Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca. Crédito: AP
Este viernes, Karen Vianey González Vargas, directora Legal y de Cumplimiento de Adidas de México, se reunió con el Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, estado ubicado al sur de México y famoso por su producción artesanal de prendas de vestir “para explorar, de la mano de su autoridad, avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag“.
Dicha comunidad acusó a la firma alemana de plagiar el diseño de los ‘huaraches’ tradicionales (sandalias) que se fabrican en esta comunidad indígena, de manera artesanal, y que fueron ‘adaptados’ por el diseñador estadounidense, Willy Chavarria, para Adidas con el nombre de ‘Oaxaca Slip On’ .
“La cultura no se vende, se respeta”, escribió el gobernador de Oaxaca en su reclamo a Adidas.

La marca de las tres franjas respondió de inmediato al escrito del gobernador de ese estado, Salomón Jara, donde pide a la marca suspender de manera inmediata la comercialización de su versión de los ‘Oaxaca Slip On’ y reconocer públicamente el origen de este diseño tradicional de los artesanos de Villa Hidalgo Yalálag.
“En adidas valoramos profundamente la riqueza cultural de los pueblos originarios de México y reconocemos la relevancia del señalamiento hecho por su institución. Por ello, solicitamos una reunión virtual con su oficina para dialogar y explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag“, escribió la marca.
También dijo que se encuentran en la mejor disposición para escuchar y atender las perspectivas de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag y lograr “un entendimiento que honre las tradiciones culturales y establezca bases para una relación constructiva y respetuosa”.
Un caso más de plagio a los diseñadores tradicionales indígenas
Este es un nuevo caso en el que una marca extranjera se apropia de una manera ilegal de diseños tradicionales de diferentes regiones del mundo, entre ellas las comunidades indígenas mexicanas.
En este caso, el gobierno de Oaxaca decidió apoyar el reclamo de Villa Hidalgo Yalálag, que denunció en redes sociales el diseño sorprendentemente similar de sus huaraches, mientras que la marca enfrenta una nueva acusación de apropiación cultural, ya que las autoridades aseguran que esta no es la primera vez que se copian artesanías tradicionales mexicanas y por ello, exigieron el retiro inmediato de este modelo de su catálogo.
La denuncia llegó incluso hasta la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, quien informó este viernes en su conferencia de prensa diaria que estaba en conversaciones con el gobierno de Oaxaca para solicitar “una compensación a las personas que fueron plagiadas”, y que su gobierno estaba preparando reformas legales para evitar la copia de artesanías mexicanas.
Este modelo de sandalias está elaborado con finas tiras de cuero trenzado en una versión propia de los tradicionales ‘huaraches mexicanos’, que tienen una suela plana elaborada con cuero grueso. Adidas, les adaptó una suela deportiva más gruesa.
En su reclamo, el gobierno de Oaxaca estimó que el diseño de Adidas contiene elementos que forman parte del patrimonio cultural de las comunidades indígenas zapotecas de Oaxaca, en particular de la localidad de Villa Hidalgo de Yalálag y que la venta de estos productos es un pilar económico para este tipo de comunidades, ya que proporciona empleo a cerca de medio millón de personas en todo el país y representa alrededor del 10% del producto interno bruto (PIB) de estados con importante presencia de comunidades indígenas como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Para Viridiana Jarquín García, creadora y vendedora de huaraches en la capital de Oaxaca, los zapatos Adidas eran una “copia barata” del tipo de trabajo que los artistas mexicanos se toman el tiempo y el cuidado de elaborar.
“Se está perdiendo el arte. Estamos perdiendo nuestra tradición”, dijo a The Associated Press.
Una larga historia de plagio a diseñadores tradicionales
Este es un nuevo caso en el que los artesanos mexicanos acusa a las principales marcas mundiales de ropa que, según afirman, copian los diseños tradicionales. En 2021, el gobierno de México pidió a marcas como Zara, Anthropologie y Patowl que brindaran una explicación pública de por qué copiaban diseños de ropa de las comunidades indígenas de Oaxaca para vender en sus tiendas.
Por ello, las autoridades mexicanas han reiterado que trabajan en regulaciones más estrictas para proteger la propiedad intelectual de los artesanos tradicionales mexicanos, pero también de establecer directrices para no privar a los artistas de “la oportunidad de comerciar o colaborar con varias de estas empresas que tienen un amplio alcance comercial”, dijo en ese momento Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de México.
Sigue leyendo:
– Walmart y Amazon congelan importaciones textiles de la India por el grave impacto de los aranceles en los precios
– Café, el gran daño colateral de los aranceles de Trump a los consumidores estadounidenses
– Productores europeos de alcohol enfrentan una crisis por aranceles a la UE