window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Multitudinaria protesta en Tel Aviv contra la expansión de la ofensiva en Gaza y en demanda de un alto el fuego

Los manifestantes lanzaron consignas en contra del plan aprobado por el gabinete de seguridad para conquistar la ciudad de Gaza

Multitudinaria protesta en Tel Aviv contra la expansión de la ofensiva en Gaza y en demanda de un alto el fuego

Se estima que más de 100,000 personas se sumaron a la movilización. Crédito: ABIR SULTAN | EFE

Tel Aviv fue escenario este sábado de una de las mayores concentraciones desde el inicio del conflicto con Hamás. Miles de personas se reunieron en la conocida como Plaza de los Rehenes para exigir al gobierno israelí que detenga la expansión de la ofensiva militar en la Franja de Gaza y que negocie un acuerdo que incluya el alto el fuego y la liberación de los cautivos.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, organizador de la protesta, estimó que más de 100,000 personas se sumaron a la movilización.

Los manifestantes exigen un acuerdo de liberación de rehenes y un alto el fuego. Foto: Abir Sultan / EFE

Entre banderas israelíes y pañuelos amarillos —símbolo de la campaña por la liberación de los secuestrados—, los manifestantes lanzaron consignas en contra del plan aprobado por el gabinete de seguridad para conquistar la ciudad de Gaza, hogar de cerca de 1 millón de palestinos, en su mayoría desplazados.

“Esto no es solo una decisión militar. Podría ser una sentencia de muerte para las personas a las que más queremos”, advirtió Lishay Miran Lavi, esposa del rehén Omri Miran, citada por la agencia de noticias Efe.

Al menos 30 de los rehenes están muertos y 20 permanecen con vida en Gaza. Foto: Abir Sultan / EFE

Nira Sharabi, cuyo esposo Yossi falleció en un bombardeo israelí sobre Gaza, aseguró que la prolongación de la guerra fue determinante en su pérdida.

“Yossi podría haber vuelto si se hubiera actuado rápido y con decisión. Ninguna mujer debería vivir lo que yo he vivido”, expresó.

Las familias de los rehenes —según estimaciones oficiales, 30 de ellos han muerto y 20 permanecen con vida en Gaza— rechazan la nueva ofensiva, al igual que parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, que temen que un incremento de los combates comprometa la seguridad de los cautivos y provoque un alto número de bajas en sus filas.

Sigue leyendo:
• El gabinete de seguridad de Israel aprueba el plan de Netanyahu para tomar el control de la Ciudad de Gaza
• “Le quedan días de vida”: Hermano de rehén israelí pide ayuda a Consejo de Seguridad de ONU
• Netanyahu anuncia intención de ocupar toda Gaza, incluidas zonas donde hay rehenes

Contenido Patrocinado