window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva ola de calor en Nueva York: habrá temperaturas de hasta 100°F

El calor no cesará y las altas temperaturas predominarán hasta mediados de la siguiente semana

Ola de calor NY

Las autoridades han pedido a la población que tomen medidas para protegerse de las altas temperaturas. Crédito: Olga Fedorova | AP

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, alertó a la ciudadanía sobre la llegada de una nueva ola de calor extremo que comenzó desde el domingo 10 de agosto, con temperaturas que se ubicarán entre los 90°F y 100°F (32.2°C y 37.7°C).

De acuerdo con el pronóstico de AccuWeather, las altas temperaturas comenzaron a sentirse desde el domingo, cuando los valores estuvieron entre 87°F y 90°F (31°C y 32°C). El lunes 11 de agosto, el calor se mantendrá en torno a los 91°F (32°C), y las condiciones extremas persistirán hasta el 19 de agosto. Esto podría convertir a 2025 en el 4° año más caluroso y el segundo verano más cálido registrado en la historia reciente de la ciudad.

Un verano marcado por múltiples alertas

Esta no es la primera advertencia por calor extremo que recibe el estado este año. El 28 de julio, la temperatura alcanzó los 89.6°F (32°C) y, al día siguiente, estuvo a punto de llegar a los 3 dígitos.

El meteorólogo Matthew Wunsch, del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), advirtió que “este será un evento de varios días. Tómenlo con calma, asegúrense de mantenerse hidratados y cosas por el estilo”, en declaraciones recogidas por Got Hamist.

Medidas y recomendaciones de Kathy Hochul

Ante el riesgo para la salud y la seguridad de la población, Hochul difundió una serie de recomendaciones a través de sus redes sociales:

* Preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua y medicinas.

* Verificar el funcionamiento del aire acondicionado antes de que inicie la ola de calor.

* Diseñar un plan de contingencia para actuar en caso de cortes de energía.

* Hidratarse con frecuencia, incluso si no se siente sed.

* Suscribirse a las alertas meteorológicas enviando por mensaje de texto el nombre del condado o municipio al número 333111.

La gobernadora subrayó que mantenerse informado y tomar precauciones puede prevenir situaciones de emergencia, especialmente en los días de temperaturas más elevadas.

El Departamento de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (NYCEM, por sus siglas en ingles) recordó que, cuando la temperatura en el interior de una vivienda supere los 90°F (32.2°C), es fundamental aplicar medidas para reducir el calor:

* Ajustar el aire acondicionado a 78 °F (26 °C) para conservar energía y mantener el ambiente fresco.

* Mantener cortinas y persianas cerradas durante las horas de mayor radiación solar.

* Evitar el uso de estufas, hornos o aparatos que generen calor.

* Beber líquidos con regularidad para prevenir la deshidratación.

Las autoridades pidieron prestar especial atención a personas mayores, niños pequeños y quienes padezcan enfermedades crónicas, ya que son más propensos a sufrir golpes de calor o descompensaciones.

Se recomienda que familiares, amigos o vecinos contacten al menos 2 veces al día a las personas más vulnerables para verificar su estado de salud y ofrecer asistencia en caso necesario.

Riesgos e impactos del calor extremo

Las olas de calor no solo representan un riesgo para la salud pública, sino que también pueden afectar la infraestructura urbana. Entre los posibles impactos, se incluyen:

* Sobrecarga de la red eléctrica, que podría generar apagones temporales.

* Mayor demanda de servicios médicos por casos de deshidratación o golpes de calor.

* Interrupción de actividades al aire libre debido a las condiciones peligrosas para la salud.

El calor extremo, combinado con altos niveles de humedad, puede elevar el índice de calor a niveles peligrosos, incluso si la temperatura medida es menor. Por ello, se recomienda evitar la actividad física intensa al aire libre entre las 11 y las 16 horas (ET), cuando el sol es más fuerte.

La ciudad de Nueva York cuenta con centros de enfriamiento disponibles para que los residentes se refugien durante los días más calurosos. Estos espacios suelen habilitarse en bibliotecas, centros comunitarios y gimnasios, ofreciendo aire acondicionado y acceso a agua.

Para localizar el centro más cercano, se puede utilizar el buscador en línea del NYCEM o llamar al número 311.

Un verano que rompe récords

Con esta nueva ola de calor, el verano de 2025 se consolida como uno de los más intensos en décadas para Nueva York. Los expertos señalan que estas condiciones extremas son consistentes con las tendencias de cambio climático, que provocan veranos más prolongados y con temperaturas más altas que en años anteriores.

La gobernadora Hochul instó a la población a tomar medidas preventivas y a no subestimar los riesgos del calor extremo. “La preparación y la prevención pueden salvar vidas”, enfatizó.

Mientras la ciudad se prepara para enfrentar estos días de calor intenso, las autoridades reiteran la importancia de estar informados, seguir las recomendaciones oficiales y cuidar a los más vulnerables.

Sigue leyendo:

* Método de “las cavernas” para vencer una ola de calor en casa: en qué consiste
* ¿Por qué el domo de calor es la amenaza del verano en EE.UU.?
* Ola de calor en Nueva York: ¿por qué no deberías darte una ducha fría para refrescarte?

En esta nota

ola de calor Ola de calor NYC
Contenido Patrocinado