2.4 millones de personas podrían perder cupones SNAP por cambios de Trump
Cambios impulsados por Trump en SNAP dejarán sin ayuda a 2.4 millones y recortarán beneficios a miles de niños, según la CBO

Los padres con hijos dependientes de 14 años o más deberán trabajar, hacer voluntariado o participar en capacitación laboral al menos 80 horas al mes para conservar la ayuda. Crédito: Jerome L Lawson | Shutterstock
Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) advierte que alrededor de 2.4 millones de personas, incluidas familias con hijos, podrían dejar de recibir mensualmente asistencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debido a nuevas reglas impulsadas por el expresidente Donald Trump y aprobadas por legisladores republicanos.
Los cambios amplían los requisitos laborales y endurecen las condiciones para acceder al beneficio.
El paquete legislativo, firmado el mes pasado, destina billones de dólares en recortes fiscales y reduce el gasto en programas de apoyo social, afectando no solo a SNAP, sino también a Medicaid y a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Aunque la propuesta inicial de la Cámara Baja preveía la salida de 3.2 millones de beneficiarios, la versión final disminuyó ese impacto, pero mantiene medidas que recortarán la cobertura de millones de hogares de bajos ingresos.
Por primera vez, los padres con hijos dependientes de 14 años o más deberán trabajar, hacer voluntariado o participar en capacitación laboral al menos 80 horas al mes para conservar la ayuda.
La medida también incluye a adultos de 55 a 64 años, veteranos, personas sin hogar y jóvenes que estuvieron en hogares de acogida.
Solo los nativos americanos están exentos. El CBO calcula que 300,000 adultos que viven con hijos de 14 años o más perderán sus beneficios cada mes.
Otro cambio obliga a que algunos estados cubran parte del costo de los cupones de alimentos por primera vez.
A partir de 2028, los estados con una tasa de error en pagos de al menos 6% deberán asumir entre el 5% y el 15% de los costos.
Esta disposición podría llevar a recortes de beneficios, endurecimiento de requisitos o incluso la salida de algunos estados del programa, afectando a unas 300,000 personas mensualmente y reduciendo la ayuda para unos 96,000 niños en programas de nutrición infantil.
Además, modificaciones en la fórmula que determina el monto de los beneficios reducirán la ayuda para ciertos hogares.
Gina Plata-Niño, directora interina de SNAP en el Food Research & Action Center, advirtió: “La gente está tratando de llegar a fin de mes. Estarán con más hambre y más enfermos sin esa ayuda”.
También señaló que estos cambios coinciden con la pérdida de cobertura médica para muchos beneficiarios.
El CBO estima que los nuevos requisitos laborales en Medicaid dejarán a 5.3 millones de personas sin seguro en 2034, sumando un total de 7.5 millones sin cobertura por cambios en ese programa.
Al incluir las modificaciones a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, el saldo neto será de 10 millones más de estadounidenses sin seguro médico para ese año.
El impacto económico también será desigual. Los hogares con ingresos menores a $24,000 dólares anuales verán caer sus ingresos en unos $1,200 dólares al año (3.1%) entre 2026 y 2034, principalmente por la reducción de beneficios sociales.
Los ingresos medios, cercanos a $86,000 dólares, tendrán un aumento promedio de $800 dólares (0.8%), mientras que los más ricos, con casi $700,000 dólares anuales, recibirán un incremento de $13,600 dólares (2.7%).
Según el economista Justin Wolfers, el 10% más adinerado recibirá el 63% de los beneficios del paquete, mientras que el 60% más pobre obtendrá apenas el 4%.
Sigue leyendo:
– 12 estados restringirán las compras de SNAP a través de exenciones del USDA
– Conmemoran 60 años del Medicaid y Medicare proyectando que 1,5 millones de neoyorquinos perderán estos beneficios
– 12 estados restringirán las compras de SNAP a través de exenciones del USDA