window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México entregó 26 narcotraficantes a Estados Unidos en un mega operativo

Los procesados eran requeridos por las autoridades estadounidenses por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas y otros delitos

México entregó 26 narcotraficantes a Estados Unidos en megaoperativo

El Departamento de Justicia aseguró que ninguno de los procesados enfrentará la pena de muerte. Crédito: Jose Luis Magana | AP

El gobierno de México entregó este martes a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos como parte de un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump, en el marco de una estrategia conjunta para intensificar la presión contra las redes criminales que envían drogas a través de la frontera.

La información la dieron a conocer la Fiscalía General de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de ese país.

“Fueron trasladadas a los Estados Unidos 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país. Eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos“, comunicaron.

Las instituciones señalaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública y que todos tienen orden de extradición.

¿Quiénes fueron trasladados a Estados Unidos?

Los líderes criminales, de acuerdo con la agencia de noticias The Associated Press, fueron transportados en avión desde territorio mexicano a Estados Unidos.

Entre ellos figura Abigael González Valencia, cabecilla de Los Cuinis, brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, y Roberto Salazar, acusado de participar en el asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, afirmó en X que la entrega de los narcotraficantes se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que garantizó a las autoridades mexicanas que ninguno de los procesados enfrentará la pena de muerte.

Se trata de la segunda entrega masiva en pocos meses, indicó la AP. En febrero, México entregó a 29 miembros de cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, implicado en el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985.

Sigue leyendo:
• México dice que no aceptará participación de fuerzas militares de EE.UU. en su territorio
• EE.UU. no pedirá pena de muerte para narcotraficantes mexicanos
• Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un líder del narcotráfico”

En esta nota

Narcotráfico en México Departamento de Estado
Contenido Patrocinado