Demanda: ICE deportó a Honduras a tres niños estadounidenses, uno de ellos con cáncer
Tres niños ciudadanos estadounidenses fueron enviados por ICE a Honduras con sus madres deportadas sin darle a sus padres la opción de decidir, según demanda

Foto referencial de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Crédito: Alex Brandon, File | Cortesía
Tres niños ciudadanos estadounidenses, incluyendo un pequeño de 4 años con cáncer de riñón en etapa 4, fueron deportados a Honduras junto con sus familias por las autoridades de inmigración en Luisiana, según una demanda presentada en su nombre.
Los abogados de las familias dijeron que las deportaciones se realizaron sin darles a los padres la opción de decidir sobre el traslado de sus hijos ni permitirles contacto significativo con sus representantes legales, según informó NBC News.
Romeo, el niño de cuatro años, había comenzado un tratamiento vital en Estados Unidos tras ser diagnosticado con una forma rara y agresiva de cáncer a los dos años. La demanda presentada por el National Immigration Project y tres bufetes de abogados sostiene que la deportación interfirió directamente con su atención médica.
Las familias fueron detenidas durante citas de control de inmigración y trasladadas a un centro en Alexandria, Luisiana, antes de ser enviadas en avión a Honduras el 25 de abril.
Según la demanda obtenida por el medio, los padres —identificados como Rosario y Julia— no fueron informados de los procedimientos en su contra y no se les permitió hablar con abogados antes de la deportación.
Rosario, quien llegó a Estados Unidos en 2013 como menor no acompañada, buscaba mantener a sus hijos en el país debido a la condición médica de Romeo. Por su parte, Julia llegó en 2019 huyendo de Honduras y también alega que no se le permitió organizar el cuidado de su hija nacida en Luisiana, ciudadana estadounidense.
El gobierno lo niega
El Departamento de Seguridad Nacional respondió a NBC News que los niños no fueron deportados en contra de la voluntad de sus padres y que se garantizó el acceso a tratamiento médico en Honduras.
La subsecretaria Tricia McLaughlin sostuvo que los padres pudieron elegir si trasladarse con sus hijos o dejarlos con un adulto designado en Estados Unidos.
Los demandantes solicitan que se declare ilegal la deportación y que se les permita regresar al país, además de pedir una indemnización por daños y perjuicios.
Mientras tanto, Rosario afirmó que en Honduras no cuenta con los recursos necesarios para atender adecuadamente a sus hijos.
Sigue leyendo: