EE.UU. elogió a El Salvador y criticó a Brasil por informe de derechos humanos
Entregado con meses de retraso, el exhaustivo reporte sirve como guía para la ayuda exterior. Este año, se alaba a aliados del gobierno de Trump

El Salvador fue aplaudido , ya que la violencia de pandillas se mantuvo "en un mínimo histórico". Crédito: Deutsche Welle
La administración de Donald Trump aplaudió a El Salvador, Israel y Rusia por su informe anual sobre derechos humanos publicado el martes 12 de agosto, que correspondía al año 2024 y divulgado con meses de retraso. Mientras que intensificó las denuncias contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo Gobierno estadounidense.
El reporte además omite secciones habituales de años anteriores, como las dedicadas a corrupción, políticas de diversidad, aborto y derechos del colectivo LGTBI.
Este exhaustivo informe sobre derechos humanos, elaborado desde 1977 por el Departamento de Estado, suele publicarse en primavera y sirve como guía para que el Congreso determine la ayuda exterior que concede a cada país.
Sobre El Salvador, el Departamento de Estado afirma que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos”, a diferencia del informe de 2023 bajo Joe Biden, que sí reportó casos de tortura y malas condiciones penitenciarias.
El nuevo documento también señala que la violencia de pandillas se mantuvo “en un mínimo histórico”, atribuyéndolo al estado de excepción decretado por el presidente Nayib Bukele, considerado uno de los grandes aliados de Trump.
Halago para El Salvador, Israel y Rusia
Con respecto a Israel, aunque el informe menciona ejecuciones extrajudiciales de palestinos, también destaca que el Gobierno israelí adoptó medidas para identificar a los funcionarios responsables de abusos en el marco de la ofensiva sobre Gaza.
Asimismo, se eliminan críticas de años anteriores a la reforma judicial del primer ministro, Benjamin Netanyahu, considerada entonces un ataque a la separación de poderes, así como referencias a su caso de corrupción.
Aunque el documento reitera la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, omite las críticas previas por abusos contra la comunidad LGTBI en Rusia.
Críticas a Brasil, Venezuela y Cuba
En cambio, el informe advierte que “la situación de los derechos humanos ha declinado durante el año en Brasil”, justo cuando Washington mantiene un choque con Brasilia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
En cuanto a Sudáfrica, se denuncia un “deterioro significativo” de los derechos humanos debido a la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner.
El documento también subraya que la situación de derechos humanos en Venezuela “empeoró significativamente”, especialmente tras unas elecciones presidenciales marcadas por denuncias de fraude electoral a favor de Nicolás Maduro.
En la lista de los malos alumnos de América Latina, Washington también incluye a Nicaragua, donde dice que la situación de los derechos humanos “empeoró” el año pasado.
No ve “cambios significativos” en Cuba, otro país latinoamericano muy criticado por el jefe de la diplomacia Marco Rubio.
Sigue leyendo: