FBI devuelve al Gobierno de México manuscrito histórico que le fue robado
Los detectives señalaron que el manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527, lo robaron y fue México quien solicitó la ayuda del FBI para localizarlo

El manuscrito fue firmado por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527. Crédito: FBI | Cortesía
El FBI informó que este miércoles 13 de agosto devolvió al Gobierno mexicano un manuscrito que está firmado por Hernán Cortés, y el cual fue robado entre la década de 1980 a 1990. El documento contiene un relato de los detalles logísticos y de planificación del viaje del conquistador español, al territorio de Nueva España.
“Esta es una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos de Arte del FBI y actualmente forma parte del Grupo de Trabajo Conjunto contra Robos Mayores del FBI y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) del FBI en Nueva York.
“El documento describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”, añadió la agente en un comunicado.
Las autoridades compartieron que consideran que el documento fue robado entre 1985 y octubre de 1993, luego de verificar la numeración de cera que los archivistas usaron entre 1985 y 1986. “De esta manera, los mismos detalles exactos que ayudaron a los investigadores a encontrar el documento también les ayudaron a autenticarlo”.
Detalle completo de logística y planificación
El regresarlo a México se debió al resultado de una estrecha colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el Gobierno de México.
“Esto no habría sido posible sin la colaboración del Distrito Sur de Nueva York, así como con la agregaduría del FBI en México, quienes actuaron como un valioso enlace entre el personal del FBI en Estados Unidos y, además, nuestros socios extranjeros”, declaró el detective Rigel Zeledón, del Departamento de Policía de Nueva York.
La agente Dittmer expresó también que el documento tiene importancia histórica, ya que “contiene un relato completo de los detalles logísticos y de planificación, relacionados con el viaje de Cortés a lo que eventualmente se convertiría en el territorio de Nueva España”.
Cabe destacar que Nueva España se extendía desde el actual estado de Washington hacia el sureste, a través de Luisiana, y a lo largo de Latinoamérica.
“Momentos valiosos en la historia de México”
“Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor la historia”, afirmó.
El Archivo General de la Nación contabilizó originalmente el manuscrito repatriado entre una colección de documentos históricos firmados a mano por Hernán Cortés. Sin embargo, tras microfilmar la colección en octubre de 1993 como parte de un proceso de inventario, la institución descubrió que habían desaparecido 15 páginas.
En 2024, el gobierno mexicano solicitó la ayuda del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección.
El Equipo de Delitos contra el Arte del FBI mantiene el Archivo Nacional de Arte Robado, una extensa base de datos con imágenes de referencia e información sobre obras de arte y objetos culturales que se sabe que han sido robados.
“Por ello, nuestros colaboradores internacionales esperaban que añadir la página faltante a la colección les ayudara a encontrarla”.
Páginas fueron arrancadas
Con las meticulosas notas del Archivo Nacional de México sobre la colección —que incluso indicaban qué páginas numeradas faltaban y la forma en que ciertas páginas habían sido arrancadas— los investigadores creyeron que podrían rastrearla a través de un trabajo detectivesco más tradicional.
“El detective Zeledon y yo iniciamos una investigación para ver si podíamos traer ese documento a casa, ya que vemos las cosas desde una perspectiva diferente y podemos trabajar juntos para determinar los próximos pasos, no solo para encontrar el documento, sino también para asegurarnos de que sea el mismo y determinar con quién más debemos contactar y qué más debemos hacer”, recordó la agente.
Después de una investigación descubrieron que el documento se encontraba en Estados Unidos. Solicitaron ayuda de socios para rastrear el manuscrito.
“Trabajamos en pasos logísticos adicionales para garantizar que todas las partes interesadas, tanto las que anteriormente como las que actualmente estaban en posesión de la página manuscrita, recibieran toda la información necesaria para preparar la incautación del documento”, dijo Dittmer.
Nadie será procesado por el robo
Esto incluyó que renunciaran a sus derechos sobre el documento para que el FBI pudiera tomar posesión legal, verificarlo y finalmente, devolverlo a sus legítimos dueños.
El FBI aclaró que nadie será procesado en relación con el robo de este documento porque los investigadores evaluaron que el manuscrito “cambió de manos varias veces” en las décadas transcurridas desde su desaparición.
La repatriación del manuscrito es la segunda victoria del FBI en la búsqueda de documentos históricos y su repatriación a sus legítimos dueños. El FBI devolvió con éxito otro de estos documentos; una carta del siglo XVI de Cortés que autorizaba la compra de azúcar de rosas al Gobierno mexicano en julio de 2023.
Afirmaron que el equipo de delitos artísticos del FBI todavía está decidido a localizar y repatriar las otras páginas faltantes.
Cualquier persona en EE.UU. que tenga información sobre la posible ubicación de estos manuscritos desaparecidos se contacte con el FBI de Nueva York en nyartcrime@fbi.gov . También puede enviar una pista al FBI llamando al 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324) o visitando tips.fbi.gov.
Sigue leyendo: