window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toma federal de la policía de Washington D.C enciende la campaña por la alcaldía de NYC

¿Quién tiene más "defensas" para contrarrestar la agenda de Trump? es el rumbo que sigue la batalla entre los aspirantes a gobernar la Gran Manzana

Desde 2024 la Guardia Nacional ha vigilado estaciones del transporte neoyorquino por órdenes del gobierno estatal.

Desde 2024 la Guardia Nacional ha vigilado estaciones del transporte neoyorquino por órdenes del gobierno estatal. Crédito: Mary Altaffer | AP

La decisión del presidente Donald Trump de federalizar la policía de Washington D.C. y desplegar la Guardia Nacional para patrullar la capital del país, sigue atizando un intenso debate nacional. Esta medida justificada, bajo la necesidad de abordar los campamentos de personas sin hogar y la delincuencia, despertó de inmediato varios interrogantes en ciudades como Nueva York, que recientemente han estado en el mapa de la Casa Blanca, como un supuesto epicentro del “caos”.

¿Sería posible implementar medidas similares en la Ciudad de Nueva York? En principio, expertos jurídicos aseguran que los textos legales vigentes y la Constitución descartan esta posibilidad. A la par, el alcalde Eric Adams argumenta que los delitos violentos se encuentran en “mínimos históricos”, lo que a su juicio, elimina cualquier justificación para operaciones similares. El mismo día de la operación de Trump en Washington, el mandatario neoyorquino reportó que 3,500 desamparados han sido sacados de las calles, especialmente del Subway.

Sin embargo algunas voces, como la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, quien representa a partes de Brooklyn, Queens y Manhattan, recordaron que “D.C. tiene mínimos de criminalidad e igual se envía la Guardia Nacional en un golpe autoritario. Debemos oponernos, otras ciudades podrían ser las siguientes”.

Esta acción presidencial en la capital del país, también ha puesto combustible a la campaña por la alcaldía de la Ciudad de Nueva York, que hasta ahora se percibía muy apagada.

Inmediatamente, todos los candidatos se posicionaron en las esquinas del ‘ring’ político, para demostrar quién sería más capaz de enfrentar posibles acciones federales similares en la Gran Manzana en el futuro.

“El primer gancho”

El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien se postula como independiente tras su derrota en las primarias, lanzó el “primer gancho”. Advirtió que el candidato demócrata oficial, Zohran Mamdani, carece de la preparación necesaria para enfrentarse a Trump.

Cuomo publicó en la red social ‘X’: “Lo que están presenciando hoy en Washington D. C. es precisamente lo que ocurrirá si Mamdani asume la alcaldía. Trump lo aplastará sin contemplaciones”.

El exmandatario estatal recordó que, durante las protestas nacionales de 2020, tras la muerte de George Floyd, el presidente Trump envió refuerzos militares a varios estados, excluyendo a Nueva York.

“Solo hay una persona en esta contienda capaz de enfrentarse a Trump: quien ya lo ha hecho. Nueva York no puede permitirse un novato en este momento”, concluyó.

En este momento, varias encuestas demuestran que Mamdani mantiene una amplia ventaja en la contienda por la alcaldía de esta ciudad, a medida que se acercan las elecciones municipales de noviembre.

Mamdani: “Son lo mismo”

Las incidencias policiales en Washington D.C. coincidieron con el inicio de la gira “Cinco condados contra Trump”, organizada por el joven aspirante demócrata, Zohran Mamdani, cuya línea discursiva es firme y equipara a Cuomo con el presidente Trump.

“Observamos demasiadas similitudes. Ambas administraciones, se han caracterizado por la corrupción, por una sensación de impunidad, por priorizar los intereses de los multimillonarios sobre los de la clase trabajadora”, indicó en un comunicado para anunciar esta jornada en Manhattan.

El candidato oficial demócrata, ante los movimientos de la Casa Blanca para controlar la policía de Washington D.C., declaró a medios locales que “si el Presidente lanzara ese tipo de amenazas contra la Gran Manzana, se encontraría de frente con alguien que no comparte su misma agenda”.

Este martes, en el segundo día de su gira en Brooklyn, indicó que estaba formando una “poderosa coalición de campaña, para enfrentar el régimen autoritario de Washington, que no encontrará ningún respaldo en él”.

“La Ciudad más segura”

Asimismo, portavoces del alcalde Eric Adams, quien busca la reelección, en medio de esta controversia que ha cobrado relevancia en todas las ciudades administradas por demócratas, apelaron a las estadísticas que demuestran un descenso drástico en homicidios, robos, agresiones graves, allanamientos de morada y hurtos mayores este año en la Gran Manzana.

“Los primeros siete meses de 2025 registraron la menor cantidad de incidentes y víctimas de disparos jamás registrados. Estamos dispuestos a colaborar con nuestros socios federales, encargados de hacer cumplir la ley, para seguir reduciendo la delincuencia. La ciudad de Nueva York, bajo el liderazgo del alcalde Adams y la Comisionada Jessica Tisch, del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), sigue siendo la ciudad más segura de Estados Unidos”, afirmó el equipo de Adams a El Diario.

En esta nota

NYPD Elecciones campaña
Contenido Patrocinado