window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aviones, mansiones y joyas: esta es la lista de $700 millones que EE.UU. ha confiscado a Nicolás Maduro

Además, el gobierno de Donald Trump aumentó a $50 millones la recompensa por la captura del dictador de Venezuela

Desde 2020, el gobierno de Nicolás Maduro ha sido vinculado con la organización criminal el Cártel de los Soles.

Desde 2020, el gobierno de Nicolás Maduro ha sido vinculado con la organización criminal el Cártel de los Soles. Crédito: AP

Este lunes 11 de agosto, el gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por información que permita la captura del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, a $50 millones de dólares, como parte de un endurecimiento de las medidas para debilitar uno de los regímenes autoritarios más infamantes de la actualidad.

Sin embargo, la guerra estratégica emprendida desde la Casa Blanca hacia el país sudamericano data de varios años y ha comprendido una serie de acciones en busca de mermar sus fuentes de financiamiento y sus ganancias.

Uno de los más afectados ha sido el propio Maduro, de quien la fiscal, Pam Bondi, compartió la larga lista de bienes confiscados, estimados en unos $700 millones de dólares. En una entrevista realizada el pasado 7 de agosto con Foxs News, la funcionaria detalló que la escandalosa lista incluye: dos aviones, varias casas y mansiones, incluidas propiedades en República Dominicana y Florida, así como una granja de caballos, nueve vehículos y millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

Mientras los venezolanos se encuentran sumidos en una dolorosa pobreza que ha obligado a nueve millones de personas a huir de su país en busca de otra oportunidad, Maduro y su familia, así como la de su antecesor Hugo Chávez, poseen fortunas vergonzantes y sobre ellos pesan acusaciones de nexos con el crimen organizado.

Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la TDA [siglas de Tren de Aragua], el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, dijo Bundi durante el anuncio de la nueva recompensa contra el dictador.

Y agregó que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado decenas de toneladas de cocaína vinculadas con Maduro y sus socios, en un fuerte golpe a la principal fuente de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México.

Sin embargo, lamentó que a pesar de los fuertes golpes a las finanzas de Maduro su “régimen de terror continúa. Es uno de los más grandes narcotraficantes en el mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio también ha declarado que el gobierno de Donald Trump no reconoce el régimen de Nicolás Maduro, que en 2024 se reeligió en unas polémicas elecciones:

“Un año después de que el dictador desafiara la voluntad del pueblo venezolano al declararse vencedor sin fundamento, Estados Unidos se mantiene firme en su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático y la justicia en Venezuela. Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, dijo en julio.

¿Por qué hasta ahora endurecen las medidas contra Maduro?

En el anuncio de la nueva recompensa contra Maduro, el gobierno estadounidense lo acusa de encabezar al temido Cartel de los Soles, donde presuntamente participan también los altos mandos del ejército venezolano. Esta organización está incluida en la lista de organizaciones terroristas internacionales designadas por Trump, que incluye a grupos del narco latinoamericanos.

Esta designación permite al gobierno estadounidense aplicar sanciones económicas, como el congelamiento de los bienes e intereses de estas organizaciones o sus líderes que se encuentren en EE.UU.

La primera recompensa contra Maduro de $15 millones

Las acusaciones contra Maduro por narcotráfico se remontan a 2020, cuando EE.UU. señaló a Maduro como líder del Cartel de los Soles y ofreció $15 millones por información que permitiera su captura, acusado de narcoterrorismo y corrupción.

Además, el Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta $10 millones por información para detener a sus funcionarios clave: Diosdado Cabello Rondón, entonces presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y hoy ministro del Interior, y el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, exdirector de Inteligencia Militar de Venezuela, hoy preso en Estados Unidos.

El anuncio llegó a mediados de marzo de 2020, poco después de que más de 50 países desconocieran el gobierno de Maduro. A inicios de 2019, Estados Unidos, varios de estos países reconocieron como líder al entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó.

Biden aumenta la apuesta a $25 millones

Poco antes de concluir su mandato, Joe Biden aumentó la recompensa tras lo que su gobierno califico ó como una “toma de posesión presidencial fraudulenta” de Maduro para un tercer mandato en julio de 2024.

Además el Departamento de Estado ofreció recompensas por el propio Diosdado Cabello y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Cabello Rondón ha dicho que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos y “una gran mentira para manipular”.

Trump duplica la recompensa

Si bien recientemente los gobiernos de ambos países han llegado a algunos acuerdos, entre ellos el regreso de la operación de Chevrón en Venezuela y el reciente intercambio de prisioneros, Trump duplicó la recompensa anterior.

El Cártel de los Soles

Desde hace años, funcionarios relacionados con los gobiernos bolivarianos de Chávez y Maduro están señalados como miembros del Cartel de los Soles, en el que se vincula a personajes importantes de la política y el ejército de Venezuela con grupos criminales para enviar drogas a Estados Unidos desde la década de los años 90, cuando dos generales de división venezolanos fueron vinculados con el tráfico de droga colombiana a través de las FARC.

Esta red surgió durante el mandato inicial de Chávez y se expandió desde la milicia hasta funcionarios civiles del Estado y se expandió con la llegada de Maduro al poder.

El gobierno de EE.UU. sostiene actualmente que el Cartel de los Soles proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, junto con el Tren de Aragua de Venezuela y el Cartel de Sinaloa de México.

El nombre de Cartel de los Soles proviene de los blasones que utilizan los militares para mostrar su rango. Esta denominación comenzó a utilizarse en 1993 luego que surgieran las primeras denuncias contra generales de la Guardia Nacional y luego comandantes de división, que llevaban en el uniforme soles dobles por su rango.

El Cartel de los Soles está definido por expertos como Insight Crime como una red compuesta por muchas células dentro de las ramas castrenses venezolanas y del gobierno, por lo que la idea de que Maduro es su líder único es una “simplificación excesiva” por parte de Estados Unidos.

Sigue leyendo:
EE.UU. desplegará fuerzas navales y aéreas en el Caribe para enfrentar cárteles latinoamericanos
EE.UU. dice que no intervendrá en Venezuela e insta a los ciudadanos a alzarse por la libertad
Machado agradece a Trump por aumentar recompensa contra Maduro

En esta nota

Donald Trump Venezuela Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado