¿Sabías que los trapos de cocina son un nido de gérmenes? 3 formas de desinfectarlos
Los trapos y esponjas de cocina pueden ser un foco de bacterias. Una experta en alimentos explica cómo desinfectarlos con trucos sencillos

Los paños, esponjas y trapos de cocina son un foco de bacterias y microbios. Crédito: Shutterstock
Los trapos, esponjas y paños de cocina albergan residuos, suciedad y restos de comida que los hacen un potencial foco de bacterias y microbio que pueden poner en riesgo nuestra salud. Una ingeniera en alimentos explica varios métodos efectivos para desinfectar estos utensilios de cocina.
La creadora de contenido e ingeniería en alimentos, Marian Zapién explica en sus redes sociales cómo evitar intoxicaciones alimentarias desde el manejo de los alimentos, los productos que se deben utilizar para mantener la cocina limpia, igual que los alimentos y los implementos que utilizamos en ella.
En un video reciente sobre la higiene del hogar, explica cómo los trapos de cocina y esponjas se convierten en un foco de suciedad que puede contaminar nuestros alimentos.
La salmonela, la bacteria E. coli y más encuentran en las esponjas y los trapos de cocina, el ambiente ideal para reproducirse rápidamente. Recordemos en los Estados Unidos hay brotes de salmonela, listeria y E. coli por lo que nunca está de más aprender estos fáciles trucos de cocina que no tiene ningún nivel de complejidad que nos ayudan a prevenir enfermedades.

¿Como desinfectar los paños de cocina?

Es muy sencillo mantener los trapos de cocina higienizados, lo primero que se debe hacer es lavarlos con agua, jabón y restregarlo, otra manera es hervirlos con un poco de jabón y desinfectándolos con cloro.
A continuación una descripción detallada cuál debe ser el tratamiento que debes aplicar para desinfectar los paños de cocina:
- Lava los paños y esponjas con jabón
Una manera de mantener los trapos y paño limpios es lavarlos con jabón:
1.- Enjuaga los trapos con agua tibia para eliminar los restos de comida o la suciedad superficial.
2.-Agrega una buena cantidad de jabón de barra o detergente líquido directamente.
3.- Frota el paño o usa un cepillo para restregar.
4.- Enjuaga el paño con agua limpia, exprime y cuélgalos para que se sequen al aire.
- Hiérvelos
Otra forma de desinfectar los paños y trapos es hervirlos, ya que el calor elimina las bacterias y microbios.
1.- En una olla coloque los paños y agregue agua.
2.- Añade un chorrito de detergente o una cucharada de bicarbonato de sodio.
3.- Deje hervir durante 15 minutos.
4.- Retire los paños con cuidado y enjuague con agua fría.
5.- Exprímelos y déjelos secar.
- Use cloro para desinfectar
El cloro es un producto que garantiza la eliminación de los gérmenes, microbios, elimina malos olores y blanquea los trapos.
1.- En un recipiente para limpieza agrega ¼ de taza de cloro por cada 4 litros de agua fría. No es necesario agua caliente.
2.- Incorpora los paños y déjalos remojando uno 10 minutos.
3.- Retira, enjuaga y exprime.
4.- Lávalos con jabón, enjuague, exprime y deje secar.
Zapién recomienda llevar al microondas los paños y trapo para desinfectar. Importante atender las indicaciones de no mezclar el cloro con agua caliente o tocar directamente los trapos calientes para evitar lesiones.
Sigue leyendo:
–Elimina los malos olores del microondas con este sencillo truco usando cáscaras de naranja
-5 ideas para disfrutar de un delicioso verano al estilo de Martha Stewart
-Cómo mantener tus tablas de madera siempre limpias y seguras en la cocina