window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Queens vive la fiesta de US Open

Este año el torneo resalta el lema ‘Celebrando 75 años rompiendo barreras’

Aficiondados al tenis ingresan al estadio en Flushing.

Aficiondados al tenis ingresan al estadio en Flushing. Crédito: C.V. | Impremedia

Aunque la competencia oficial individual en el Abierto de Tenis arranca este domingo 24 de agosto, en el Centro Nacional Billie Jean King  ya se vive desde hace unos días la fiesta del último Grand Slam de la temporada. El ir y venir de miles de aficionados durante la ‘Semana del Fan’ y el ‘Kids’ Day’ -este sábado- ponen un toque especial al torneo.

De hecho, los fanáticos rompieron récords en el Campeonato de Dobles Mixtos que tuvo lugar el 19 y 20 de agosto. El evento reinventado atrajo a 78,000 aficionados al recinto los días 19 y 20 de agosto. Hubo un lleno total de dos días en el estadio Arthur Ashe, según reveló la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por sus siglas en inglés).

El US Open ofrece amenidades para disfrutar en familia.
Crédito: C.V. | Impremedia

Tal como es ya tradición, para el Kids’ Day, que busca no solo promover el tenis entre niños y adolescentes sino los valores de humanitarismo, liderazgo y excelencia académica, las familias pueden acudir de manera gratuita  al complejo deportivo de Flushing, este sábado a partir de las 9:30 de la mañana. Les esperan sorpresas y mucha diversión.

Rompiendo barreras

Bajo el lema ‘Celebrando 75 años rompiendo barreras’, este año el Abierto rinde homenaje a Althea Gibson, quien con su participación en el campeonato de EEUU en 1950 marcó un hito para la comunidad afroamericana. Por eso durante estos días se han repartido más de 40,000 copias de un cómic con su imagen y la de los Cuatro Fantásticos creado por Marvel. También se exhibe una prominente escultura de la otrora deportista a pocos pasos del estadio Arthur Ashe.

Estatua en honor a Althea Gibson.
Crédito: C.V. | Impremedia

“El carácter y el coraje que demostró en 1950 cambiaron el curso de la historia y crearon un legado que ayudó a convertir al US Open en lo que es hoy: verdaderamente ‘Abierto para Todos’. En el 75.º aniversario de ese momento decisivo, celebramos a Althea, las barreras que rompió y el legado que inspiró”, dijo en un comunicado, Stacey Allaster, Directora del Torneo del US Open.

El aporte del migrante hispano

Pero más allá del evento deportivo como tal, el Abierto de Flushing también se destaca por ser fuente de empleo.

Doña Rosita, una ecuatoriana que lleva como 10 años viviendo en EEUU, dijo que disfruta al ofrecer su mano de obra en el complejo deportivo. “Me gusta trabajar aquí. Ya este es mi cuarto año viniendo. Me siento a gusto, nadie me molesta”, expresó tras reconocer que la labor que ella y otros hispanos desempeñan durante el torneo es una muestra de las contribuciones de los inmigrantes.

Rosita, una inmigrante ecuatoriana, trabaja en el área de limpieza en el Us Open 2025.
Crédito: Impremedia

“A nosotros nos gusta trabajar, y solo confío en Dios en que las cosas mejorarán”, agregó con tono de humildad esta madre hispana que realiza labores de limpieza.

Para informes de las actividades a lo largo del torneo que concluye el 7 de septiembre visite usopen.org

Contenido Patrocinado