window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abogados de Ábrego García solicitan reabrir su caso de migratorio y pedir asilo

La moción pide una orden de suspensión "inmediata" de la deportación para permitirle buscar "protección contra la persecución y la tortura en Uganda"

El salvadoreño afirmó temer ser perseguido y torturado.

El salvadoreño afirmó temer ser perseguido y torturado. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP

Los abogados de Kilmar Abrego García presentaron una moción de emergencia ante el tribunal de inmigración, para buscar la reapertura de su caso y la posibilidad de solicitar asilo, de acuerdo con documentos judiciales del martes.

Abrego García se encuentra bajo custodia federal en Virginia tras ser arrestado el lunes en Maryland, después de su liberación el viernes de un centro de detención penal en Tennessee. El gobierno ha suspendido temporalmente su deportación a la espera de procedimientos en un caso de hábeas corpus, informó ABC News.

¿Qué argumentó la defensa?

La defensa argumenta que la deportación previa y el posterior regreso de Abrego García a EE.UU. lo hacen elegible para solicitar asilo dentro del plazo de un año a partir de su última entrada al país.

La moción, presentada en el tribunal de inmigración de Baltimore, pide una orden de suspensión “inmediata” de la deportación para permitirle buscar “protección contra la persecución y la tortura en Uganda”, país al que podría ser enviado.

Los abogados señalan que el salvadoreño “teme ser perseguido y torturado en Uganda por ser salvadoreño y ser deportado sin estatus legal”. La defensa también argumenta que él podría ser deportado a El Salvador, donde “probablemente volverá a ser perseguido y torturado dentro del CECOT”.

Ábrego García desconocía la posibilidad de ser enviado a Uganda

La solicitud de reapertura argumenta que Abrego García “desconocía la posibilidad de ser deportado a Uganda”, lo que le impidió presentar un reclamo de protección adecuado. La moción también señala que se le debería permitir designar a Costa Rica como destino de deportación, citando una oferta de asilo por parte del gobierno costarricense y garantías de que no será detenido o deportado a El Salvador.

Abrego García fue deportado en marzo a la prisión CECOT de El Salvador, a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a ese país por temor a ser perseguido. Su deportación se produjo después de que la administración Trump lo identificara como miembro de la pandilla criminal MS-13, una acusación que su familia y abogados han negado.

Fue traído de regreso a EE.UU. en junio para enfrentar cargos en Tennessee por presunto transporte de migrantes indocumentados. A pesar de declararse no culpable y de ser liberado bajo fianza el viernes, fue puesto bajo custodia por agentes de ICE en Baltimore.

Sigue leyendo:
Desestiman demanda del Departamento de Justicia a jueces de Maryland por frenar deportaciones
Juez en California retrasa fallo sobre TPS y deja en incertidumbre a 250,000 venezolanos
ICE y tráfico de drogas: el caso que involucra a CoreCivic (podcast)

En esta nota

Kilmar Ábrego García
Contenido Patrocinado