window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El sueño de la mexicana Renata Zarazúa en el US Open llega a su fin

La francesa Diane Parry superó a Zarazúa en un apretado partido de segunda ronda por 6-2, 2-6 y 7-6(10-7)

Renata Zarazúa.

Renata Zarazúa durante su partido contra Diane Parry en segunda ronda del US Open 2025. Crédito: Dino Garcia | Impremedia

QUEENS, NY – “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”.

“¡México! ¡México!”.

La pista 5 del US Open, una de las que tienen gradas más pequeñas alrededor, rugió durante dos horas y 45 minutos con el disputado partido entre la favorita del público, la mexicana Renata Zarazúa, y la francesa Diane Parry.

Parry, de 22 y con una brillante carrera como junior que la llevó al número 1 del mundo de la categoría en 2019, fue una dura rival para Zarazúa, quien, aún así, se quedó a un pequeño paso de avanzar a tercera ronda de un torneo de Grand Slam por primera vez en su carrera.

El partido fue de menos a más, con ambas tenistas elevando su juego en un memorable tercer set en el que cada una defendió su saque -enfrentando bolas de break-, para llegar al decisivo super tie-break a 10 puntos que cayó del lado de la francesa, ranking 107 del mundo.

La pegada contra la paciencia

En el primer set, tras un buen comienzo y un break temprano, la mexicana entró en un bucle de errores que le hizo perder 5 juegos seguidos prácticamente sin ofrecer resistencia. La potencia de Parry, mucho más pegadora -10 golpes ganadores por 2 de Zarazúa en el primer set- la dejaba sin opciones.

Pero el segundo parcial fue otra historia. La mexicana comenzó a hacer daño con su revés cortado y logró el break ya en el primer juego ante una Perry que cometía demasiadas dobles faltas.

Ante la mejora de Zarazúa, el público mexicano comenzó a gritar su nombre y también a corear “México, México”, pese a la desaprobación de una mujer -también fanática de la nacida en Ciudad de México- que mandaba callar: “Esto no es fútbol”.

“No me importa cómo me animen”, comentó Zarazúa en entrevista después del partido. “Independientemente de cómo lo hagan, yo sé que lo hacen con cariño, con amor, con pasión”.

Algunos aficionados comenzaron a cantar "¡México! ¡México!". Al principio, pocos les siguieron, pero en el tercer set se sumó la mayor parte del estadio.
Algunos aficionados comenzaron a cantar “¡México! ¡México!”. Al principio, pocos les siguieron, pero en el tercer set se sumó la mayor parte del estadio.
Crédito: Dino Garcia | Impremedia

Zarazúa, que jugó el partido de primera ronda en el estadio Arthur Ashe, la principal pista del torneo, explicó que la cercanía del público hoy hizo que el ambiente se sintiera muy distinto.

“Vas por la toalla y la gente está ahí súper cerca, que es súper bonito obviamente, pero se siente diferente. Cuando juegas en un estadio vas por la toalla y tienes tu espacio. Pero a mí no me molesta, yo no juego en estadios cada semana”, explicó.

Al final del segundo set -en el que Zarazúa devolvió el 6-2 del primero-, la mexicana se tuvo que vendar el pulgar de la mano derecha.

Un tercer set para el recuerdo

Diane Parry.
Diane Parry sumó 36 golpes ganadores en el partido por 23 de Zarazúa. Pero también cometió 43 errores no forzados por sólo 29 de la mexicana.
Crédito: Dino Garcia | Impremedia

En el set definitivo, Parry no repitió el error de ceder su servicio a las primeras de cambio.

Más igualado y con un nivel de juego superior, sobre todo a nivel defensivo, ambas fueron capaces de ir manteniendo su saque. Zarazúa levantó al público de sus asientos con dos puntos consecutivos muy vistosos: un revés cruzado que superó a Parry en la red y una contra dejada fantástica para cerrar el cuarto juego.

En el quinto juego, en la mayor oportunidad para la mexicana, Parry salvó dos bolas de break. Zarazúa hizo lo propio en el octavo juego, en el que se vieron largos intercambios desde el fondo de la pista.

El juego estaba condenado a decidirse en un super tie-break, la fórmula adoptada ya por todos los torneos de Grand Slam para decidir un partido en el tercer set (o en el quinto en caso de la competencia masculina).

Drama hasta el final

Renata Zarazúa
Pese a sacar por detrás, Zarazúa no cedió su saque en el tercer set para forzar el super tie-break.
Crédito: Dino Garcia | Impremedia

El primer punto del super tie-break fue un let a un servicio de Parry que el sistema automático no registró. Aficionados y la propia Zarazúa reclamaron al juez, pero contra la máquina no hay nada que pelear. Quizá eso desconcentró a la mexicana, que vio como la francesa se escapaba en el marcador.

“Se me fueron muy rápidos los puntos”, analizó Zarazúa en entrevista después del partido. “Me desordené un poco. Vi que era muy importante cada punto y me puse mucha presión yo misma. Y siento que ella jugó bien. Al final se puso muy sólida”.

Con 8-3, a Parry pareció acalambrársele la pierna izquierda y perdió los siguientes dos puntos al servicio. Zarazúa, y el público, querían volver a creer en la remontada.

Con 8-6 los gritos de “Sí se puede” se escucharon más fuertes que nunca.

Pero con 8-7, Parry logró ganar sus dos servicios para cerrar un partido que Renata Zarazúa recordará por su buen nivel de juego pero también por la oportunidad perdida de meterse por primera vez entre las 32 mejores de un “grande” tras haber superado en primera ronda a la estadounidense Madison Keys, actual número 6 del mundo.

Leer más: Todo sobre el US Open

En esta nota

Tenis US Open
Contenido Patrocinado