window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jim O’Neill asume como director interino de los CDC tras destitución de Susan Monarez

Jim O’Neill asume como director interino de los CDC tras la destitución de Susan Monarez, enfrentando cambios y renuncias en la agencia de salud

Jim O’Neill

Jim O’Neill asume como director interino de los CDC. Crédito: AP

El gobierno de Estados Unidos designó este jueves a Jim O’Neill como director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la sorpresiva destitución de Susan Monarez, quien llevaba apenas unas semanas en el cargo.

O’Neill, subsecretario de Salud y Servicios Humanos, es considerado un aliado cercano del secretario Robert F. Kennedy Jr. y continuará en sus funciones dentro del Departamento de Salud mientras asume la conducción temporal de la agencia con sede en Atlanta.

La Casa Blanca confirmó la designación, aunque evitó ofrecer mayores comentarios sobre la abrupta salida de Monarez.

La destitución de Monarez

La exdirectora fue apartada por la oficina del presidente Donald Trump luego de denunciar presiones para aceptar lineamientos “imprudentes y poco científicos”.

Sus abogados alegan que su despido es ilegal, ya que únicamente el presidente puede remover a un funcionario confirmado por el Senado. La notificación se produjo el mismo día en que el regulador estadounidense aprobó una nueva tanda de vacunas contra el COVID-19, ahora restringidas a personas consideradas de “alto riesgo”.

La destitución provocó una cascada de renuncias dentro de los CDC. Al menos cuatro directivos presentaron su dimisión en los últimos días, entre ellos Debra Houry, exdirectora médica de la agencia, quien advirtió sobre el aumento de la desinformación y defendió la independencia científica de la institución. Otro funcionario, Demetre Daskalakis, criticó en una carta pública la manipulación de datos y acusó al secretario Kennedy de priorizar fines políticos sobre la salud pública.

El ambiente de tensión interna refleja el choque entre Kennedy, conocido por su escepticismo hacia las vacunas, y Monarez, quien había declarado que las inmunizaciones “absolutamente salvan vidas”. Desde el inicio de su gestión, Kennedy despidió al panel asesor independiente de vacunas de los CDC y aplicó recortes que, según expertos, debilitaron la capacidad de respuesta de la agencia.

La inestabilidad también despertó reacciones en el Congreso. El senador republicano Bill Cassidy, médico y presidente del comité de salud del Senado, afirmó que la situación “requerirá una supervisión estricta”. En contraste, la demócrata Patty Murray calificó a Kennedy de “hombre peligroso” y pidió su destitución inmediata.

O’Neill, quien en el pasado trabajó en el entorno del inversionista Peter Thiel, tiene experiencia en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), donde impulsó reformas regulatorias en seguridad alimentaria. También dirigió la Fundación Thiel y cofundó un programa de becas que incentivaba a jóvenes emprendedores a abandonar la universidad para iniciar negocios tecnológicos.

Ahora, su tarea será enfrentar una agencia golpeada por renuncias, cuestionamientos políticos y la desconfianza pública en materia de vacunación. “Hay muchos problemas en los CDC”, dijo Kennedy este jueves en un evento en Texas. “Será necesario un cambio de cultura institucional, y confío en que nuestro equipo político podrá lograrlo”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump CDC Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Contenido Patrocinado