Trabajador de hospital gana $300,000 al año sin haber estudiado medicina
Chabely Rodríguez gana $300,000 al año como asistente de anestesiólogo, sin estudiar medicina, gracias a un camino educativo más corto y estratégico

En sus primeros años laborales, Rodríguez ganaba alrededor de $200,000 dólares anuales. Crédito: Amparo Garcia | Shutterstock
Una profesional de la salud en Estados Unidos ha encontrado la manera de obtener ingresos dignos de un médico, sin haber pasado por la larga y costosa carrera de medicina. Su historia muestra cómo elegir con estrategia la educación y la especialidad puede marcar la diferencia financiera.
Una carrera alternativa en el campo médico
Chabely Rodríguez, de 30 años, trabaja como asistente certificada de anestesiólogo (CAA, por sus siglas en inglés).
A diferencia de un médico anestesiólogo que cursa más de una década de estudios, Rodríguez solo necesitó una maestría en anestesiología para certificarse en esta área.
Esto le permitió ahorrar los $238,420 dólares que en promedio cuesta asistir a la escuela de medicina por cuatro años en Estados Unidos, según datos de la Education Data Initiative.
De empleada a contratista independiente
En sus primeros años laborales, Rodríguez ganaba alrededor de $200,000 dólares anuales como empleada en un hospital.
Sin embargo, el exceso de horas extra y las guardias de 24 horas terminaron afectando su bienestar. “Siempre quiero prepararme para lo peor”, confesó. “He trabajado muchas horas adicionales solo para asegurarme de tener algo extra”.
En 2024 decidió cambiar a un esquema de contratista como asistente itinerante, lo que elevó sus ingresos a $300,000 dólares anuales antes de impuestos, manteniendo jornadas de 40 horas y solo algunas guardias ocasionales.
Si aceptara la misma carga de trabajo de antes, asegura que podría superar los $500,000 dólares al año, pero lo descarta para no comprometer su salud mental. “Quiero ganar más dinero, pero no quiero agotarme en el camino”, explicó.
Finanzas bajo control
Rodríguez también se distingue por su disciplina financiera. Invierte al menos 40% de sus ingresos antes de impuestos en cuentas de corretaje y de retiro.
Hasta enero de 2025, su portafolio acumulaba ya $500,000 dólares.
Además, liquidó sus $124,000 dólares de deuda estudiantil en 2023, quedando libre de préstamos a los 30 años.
Sigue leyendo:
– Programa ofrece pagos de $850 al mes por un año
– Gastos de los hogares crecen, pero la brecha de ingresos se amplía
– Aumento alarmante en retrasos de pago entre clientes de alto crédito