window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Murió a los 75 años Joe Bugner, el coloso británico que enfrentó a Muhammad Ali y Frazier

Joe Bugner enfrentó consecutivamente a Muhammad Ali y Joe Frazier en 1973 y perdió ambos combates por decisión. A Ali lo volvió a cruzar en 1975

Joe Bugner vs. Muhammad Ali.

Joe Bugner vs. Muhammad Ali. Crédito: AP

El legendario boxeador Joe Bugner, conocido por enfrentarse a titanes como Muhammad Ali y a Joe Frazier en los años 70, falleció a los 75 años en una residencia de ancianos en Brisbane, Australia.

Según reportes, llevaba tiempo luchando contra la demencia. La noticia fue confirmada oficialmente por la Junta Británica de Control del Boxeo (BBBoC), que emitió un comunicado expresando sus condolencias a la familia del excampeón europeo.

Bugner nació como József Kreul Bugner en Szőreg, Hungría, en 1950. Sin embargo, su familia huyó de la invasión soviética en 1956 y se estableció en el Reino Unido. Por esta razón también se le reconoce como británico.

Se convirtió en profesional en 1967, con apenas 17 años. En 1971, derrotó al legendario Henry Cooper en Wembley, ganando los títulos de peso pesado británico, de la Commonwealth y europeo. Fue una victoria polémica por decisión dividida, pero lo catapultó al estrellato.

En 1973, se enfrentó consecutivamente a Muhammad Ali y Joe Frazier. Aunque perdió ambos combates por decisión, se ganó el respeto por su resistencia: ninguno logró derribarlo.

Luego, en 1975, volvió a pelear contra Ali en Kuala Lumpur por los títulos mundiales de la WBA y WBC. Perdió por decisión unánime, pero aguantó los 15 asaltos. También se midió con otros titanes como Earnie Shavers, Ron Lyle, Chuck Wepner, Frank Bruno y Jimmy Ellis.

El boxeador británico de peso pesado Joe Bugner guiña un ojo a la cámara, después de completar su sesión diaria de entrenamiento en el gimnasio de la Junta de Control de Boxeo Británica en Chalk Farm, Londres, el 5 de octubre de 1972. (Foto AP/Bob Dear, archivo)
El boxeador británico de peso pesado Joe Bugner guiña un ojo a la cámara, después de completar su sesión diaria de entrenamiento en el gimnasio de la Junta de Control de Boxeo Británica en Chalk Farm, Londres, el 5 de octubre de 1972. (Foto AP/Bob Dear, archivo)

Posteriormente, se mudó a Australia en los años 80 y adoptó el apodo de “Aussie Joe”. En 1995, ganó el título australiano de peso pesado. En 1998, a los 48 años, conquistó el título de la World Boxing Federation (WBF) frente a James “Bonecrusher” Smith.

Bugner se retiró definitivamente en 1999, tras una carrera que abarcó más de tres décadas. En total, subió al cuadrilátero 83 veces y en 69 salió victorioso. Logró 41 nocauts, 13 derrotas y un empate.

El legendario púgil también tuvo una etapa en la que se dedicó al cine, apareciendo en películas junto a Bud Spencer, como “Estoy con los hipopótamos” y “Dos granujas en el Oeste”.

Asimismo, actuó en Street Fighter (1994) junto a Jean-Claude Van Damme. Fue asesor de boxeo en Cinderella Man, protagonizada por Russell Crowe.

Sigue leyendo:
· Tragedia en el ring: dos boxeadores japoneses fallecen tras combates en la misma velada
· Muerte de dos boxeadores japoneses en la misma cartelera impulsa revisión de reglas
· Murió Tommy Brooks, entrenador de Mike Tyson y Evander Holyfield

En esta nota

Muhammad Ali
Contenido Patrocinado