Cuánto tendrías si hubieras invertido $1,000 en Coca-Cola hace 30 años
Una inversión de $1,000 en Coca-Cola en 1995 hoy valdría varios miles de dólares. El atractivo clave: dividendos

Invertir $1,000 en el índice S&P 500 habría crecido hasta unos $20,000 en el mismo período, más del doble de lo generado por Coca-Cola. Crédito: NPS_87 | Shutterstock
Invertir a largo plazo puede transformar pequeñas cantidades en grandes sumas, y Coca-Cola es un buen ejemplo de ello. Aunque no ha sido la acción más rentable frente al mercado en general, su consistencia en dividendos ha convertido a la empresa en una de las favoritas de los inversionistas que priorizan ingresos estables.
El crecimiento de $1,000 en tres décadas
Si alguien hubiera invertido $1,000 en acciones de Coca-Cola en 1995, hoy tendría alrededor de $9,030 dólares.
De ese total, cerca de $4,270 provienen de la apreciación de las acciones, mientras que unos $4,760 corresponden a dividendos acumulados en 30 años.
La compañía es considerada un ‘Rey de los Dividendos’, con 63 años consecutivos aumentando sus pagos a los accionistas.
Cómo se compara con el S&P 500
Sin embargo, quienes eligieron el índice S&P 500 obtuvieron un desempeño más alto.
Esa misma inversión de $1,000 en el índice habría crecido hasta unos $20,000 en el mismo período, más del doble de lo generado por Coca-Cola.
El caso de Warren Buffett muestra un matiz importante. Su empresa, Berkshire Hathaway, compró $400 millones de acciones a finales de los años 80 y no ha vendido desde 1994.
Al haber adquirido antes del periodo analizado, Buffett probablemente superó el rendimiento del mercado general con esta apuesta.
Dividendos, el atractivo principal
Los analistas señalan que la mayor fortaleza de Coca-Cola está en su dividendo actual, que ofrece un rendimiento de 2.9%, muy superior al promedio del S&P 500 de 1.2%.
Esa característica la hace atractiva para inversionistas que buscan ingresos pasivos estables más que crecimiento acelerado de capital.
Una acción madura, no una de alto crecimiento
Actualmente, algunos expertos creen que la acción no representa hoy una oportunidad de valor, al menos para quienes buscan crecimiento rápido.
De hecho, desde 1994, Buffett no ha reinvertido los dividendos en nuevas acciones de la empresa, lo que indica que su atractivo está en los pagos constantes y no en su revalorización.
Sigue leyendo:
– Evita perder tu dinero: los 3 errores al guardar dólares en casa
– Bitcoin sigue por las nubes y establece nuevo récord, encima de los $124,000 dólares
– Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea