window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump enviará inmigrantes a “Angola”, la cárcel “más sangrienta” del país

El gobierno de Trump, tras un acuerdo con las autoridades de Luisiana, envió 52 inmigrantes a la cárcel de máxima seguridad conocida como "Angola"

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (centro), visita el "Campamento 57", un centro para alojar a detenidos inmigrantes en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, Luisiana, el miércoles 3 de septiembre de 2025.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (centro), visita el "Campamento 57", un centro para alojar a detenidos inmigrantes en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, Luisiana, el miércoles 3 de septiembre de 2025. Crédito: Gerald Herbert, Pool | AP

La histórica prisión de Angola, ubicada en Luisiana y que ha sido apodada años atrás como “la más sangrienta” de Estados Unidos, se convertirá en un centro de detención de migrantes luego de un acuerdo del gobierno de Donald Trump con las autoridades locales.

El Gobierno trasladó ya a 51 personas extranjeras a las instalaciones, pese a los antecedentes de abusos y hacinamiento que pesan sobre la cárcel.

Frente a la cárcel, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el traslado al asegurar que se destinará a “migrantes y delincuentes del más alto riesgo”.

La funcionaria mencionó nombres de detenidos provenientes de varios países latinoamericanos y afirmó que están listos para aumentar la capacidad a 200 internos, con apoyo del gobernador de Luisiana para duplicarla a 400 camas.

“La población del estado no debe preocuparse, estos criminales no molestarán a nadie”, sostuvo Noem.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (centro), se encuentra dentro de una celda mientras recorre el "Campamento 57", un centro para inmigrantes detenidos en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, Luisiana, junto con la subdirectora de ICE, Madison Sheahan (centro), el miércoles 3 de septiembre de 2025.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (centro), se encuentra dentro de una celda mientras recorre el “Campamento 57”, un centro para inmigrantes detenidos en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, Luisiana, junto con la subdirectora de ICE, Madison Sheahan (centro), el miércoles 3 de septiembre de 2025.
Crédito: Gerald Herbert, Pool | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que esta medida forma parte de la expansión de la capacidad de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras la aprobación en julio de un paquete presupuestario que contempla la creación de 80,000 camas adicionales para la agenda antimigratoria.

Durante la inauguración del programa, la fiscal general Pam Bondi calificó el plan como un ejemplo para otras entidades. “Haremos todo lo posible para mantener a personas extranjeras con delitos fuera de las calles”, subrayó.

Así es “Angola”

El traslado a Angola no es un hecho menor. La prisión, situada al norte de Luisiana junto al río Mississippi, fue construida a finales del siglo XIX sobre antiguas plantaciones y durante décadas fue símbolo de trabajos forzados y maltratos.

Conocida como la cárcel “más sangrienta” del país, ha enfrentado denuncias por explotación y muertes de reclusos. En 2023, la Asociación de Libertades Civiles Americanas (ACLU) demandó al Gobierno por el trato dado a menores recluidos allí.

De acuerdo con Fox News, los migrantes serán ubicados en una sección llamada “El Calabozo”, caracterizada por el confinamiento solitario en celdas de máxima seguridad.

Para las autoridades de Trump, el endurecimiento es parte de un plan nacional, replicado en acuerdos similares con Florida e Indiana.

Actualmente, Estados Unidos mantiene bajo custodia a más de 61,200 migrantes, la cifra más alta en años, aunque un 45 % de ellos carece de antecedentes criminales, según el investigador Austin Kocher, de la Universidad de Syracuse.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Luisiana
Contenido Patrocinado