window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Orden de Trump cambiaría drásticamente el trato NYC ofrece a las personas sin hogar

Los expertos afirman que esto podrían resultar en una reducción de fondos federales, incluso si los estados y las ciudades financian los programas por su cuenta

Cuando se atiende la necesidad de supervivencia de una persona ofreciéndole un lugar seguro para dormir, puede empezar a pensar en sus demás necesidades.

Cuando se atiende la necesidad de supervivencia de una persona ofreciéndole un lugar seguro para dormir, puede empezar a pensar en sus demás necesidades.  Crédito: Mark Lennihan | AP

El presidente Donald Trump quiere que las ciudades y los estados obliguen a las personas en situación de calle, con enfermedades de salud mental y adicciones a ingresar a centros de tratamiento, para lograr esto firmó una orden ejecutiva que ordena a las agencias federales modificar radicalmente la financiación de programas para personas sin hogar.

Este cambio de política que modificaría el enfoque que Nueva York ha adoptado por años para resguardar a personas sin hogar: ofrecer viviendas sin pedir primero que los beneficiarios cumplan normas de sobriedad o acepten un tratamiento de salud mental.

Los proveedores de la ciudad de Nueva York aseguran que esa política, llamada como “Vivienda Primero”, ha tenido éxito, afirman que es la razón por la que la ciudad ha erradicado de manera eficaz la indigencia crónica entre los veteranos y ha mantenido a miles de personas fuera de las calles.

No obstante, a los defensores de las personas en situación de calle les preocupa que, si continúan con las políticas de “Vivienda Primero”, pierdan fondos federales muy necesarios para sus programas.

¿Qué dice la orden de Trump?

Firmada a finales de julio, el mandatario republicano aseguro que quería “restablecer el orden público” sometiendo a tratamiento contra su voluntad a más personas sin hogar con enfermedades mentales o trastornos por el consumo de sustancias ilícitas. Establecería que recibir tratamiento sería una condición para obtener vivienda.

La orden pone fin al apoyo federal a las políticas de “Vivienda Primero”.

¿Cómo ha funcionado la vivienda en primera instancia?

Trump afirmó que no ha funcionado para resolver el problema de las personas en situación de calle. Pero los expertos manifestaron que ha sido eficaz.

El director ejecutivo de Urban Pathways, una organización sin fines de lucro que ayuda a los neoyorquinos sin hogar, Fred Shack, expresó que recuerda cuando la ciudad condicionaba la vivienda al tratamiento por abuso de sustancias o requería que las personas adhieran a planes a medicación o capacitación laboral para prepararlos para tener una vivienda.

“Lo que aprendimos fue que era ineficaz para aquellas personas que no podían cumplir con esas expectativas rígidas y, honestamente, los resultados de todos esos servicios iniciales no hicieron nada para extender su capacidad de mantener su vivienda permanente”, explicó Shack.

Agregó que cuando se atiende la necesidad de supervivencia de una persona ofreciéndole un lugar seguro para dormir, puede empezar a pensar en sus demás necesidades.

Por su parte, el director ejecutivo de la Coalición para las Personas sin Hogar, Dave Giffen, señaló que la estrategia de priorizar la vivienda funcionó para terminar con la falta de vivienda crónica de los veteranos hace 10 años.

“Trasladaron a veteranos sin hogar a viviendas permanentes y les brindaron la atención de salud mental y otros servicios que necesitaban, y funcionó”, manifestó. “La falta de vivienda crónica entre los veteranos es prácticamente nula en Nueva York”.

La administración del alcalde de Eric Adams apuntó además que ha albergado a más de 3,500 personas sin hogar desde 2022 usando ese enfoque, trasladando a las personas sin hogar a instalaciones que tienen menos reglas que los refugios tradicionales, como toques de queda estrictos, y posteriormente mudándolos a viviendas permanentes, informó Gothamist.

Los programas de vivienda con apoyo de la ciudad, que brindan alojamiento permanente a personas en situación de calle y a quienes sufren de enfermedades de salud mental o trastornos por abusos de sustancias, también se han ampliado por toda la ciudad y el estado.

Los proveedores ofrecen albergue y servicios voluntarios, como tratamiento adicional, medicación o terapia.

“La vivienda es el primer ingrediente necesario para estabilizar la vida de alguien tras quedarse sin hogar”, afirmó Rebecca Zengan, directora de políticas de la Red de Viviendas de Apoyo de Nueva York. “Una vez que se tiene esa vivienda, se necesita acceso a servicios sólidos y adaptados a las necesidades”.

Shack expresó que la razón por la que “Vivienda Primero” no ha terminado con todo el problema de las personas sin hogar es porque no ha habido suficiente financiación para ello.

“El modelo es tan bueno como los recursos que se destinan a él”, afirmó.

¿Cómo afectará el cambio de política?

La orden dice explícitamente a las agencias que desprioricen la financiación de los estados que no cumplan. Los especialistas en el tema afirman que esto también podrían resultar en una reducción de fondos federales, incluso si los estados y las ciudades financian estos programas por su cuenta.

La ciudad de Nueva York cuenta con sólidas protecciones para las personas sin hogar y una ley única sobre el derecho a un refugio que garantiza una cama en un albergue a quien la pida.

Por lo mencionado antes, la mayoría de los neoyorquinos sin hogar (casi el 97%) viven en refugios, a diferencia de otras grandes ciudades. No obstante, los defensores, funcionarios municipales y expertos en vivienda temen que la nueva visión política de Trump vaya contra las décadas de progreso y amenace con incrementar la indigencia en las calles y empujar a los ciudadanos a las prisiones y hospitales sin darles la estabilidad que requieren.

“Es una herramienta muy contundente, de talla única, que realmente no tiene en cuenta algunos de los matices y los complejos desafíos que intenta resolver. En definitiva, esta [orden ejecutiva] creará barreras para conectar a las personas con una vivienda permanente“, declaró Molly Wasow Park, comisionada del Departamento de Servicios para Personas sin Hogar de la Ciudad de Nueva York.

“Nada de esto me ha afectado todavía, pero me pone muy, muy ansioso”, agregó Park.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Ciudad de Nueva York
Contenido Patrocinado