window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Deportation Depot, el nuevo centro de detención de migrantes en Florida

Según la oficina del gobernador Ron DeSantis, la cárcel comenzó operaciones el martes y empezó a recibir migrantes este mismo viernes

Deportation Depot, el nuevo centro de detención de migrantes en Florida

El Deportation Depot tiene capacidad para 2,000 personas Crédito: Gary McCullough | AP

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes la apertura de un nuevo centro de detención para migrantes en el norte del estado. Se trata del Deportation Depot (Depósito de deportaciones), una instalación con capacidad para hasta 2,000 personas que se suma al ya polémico centro conocido como “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los caimanes).

“No solo estamos haciendo Alligator Alcatraz. Hemos abierto ahora el Deportation Depot en el noreste de Florida y estamos trabajando en abrir el Panhandle Pokey en el noroeste del estado”, declaró el gobernador en una entrevista con Fox News que posteriormente compartió en sus redes sociales.

Una cárcel convertida en centro migratorio

El nuevo centro fue habilitado en las instalaciones de la antigua cárcel del condado de Baker, ubicada al occidente de Jacksonville y al norte de Gainesville. Según la oficina del gobernador, comenzó operaciones el martes y empezó a recibir migrantes este mismo viernes.

El proyecto no tomó por sorpresa. Desde mediados de agosto, DeSantis ya había anticipado la apertura del Deportation Depot. Incluso, el Partido Republicano de Florida llegó a vender artículos promocionales con un logotipo similar al de la cadena de tiendas Home Depot.

Eso provocó una queja formal de la compañía, que pidió retirar la mercancía al no querer ser vinculada con la iniciativa.

Respaldo judicial a “Alligator Alcatraz”

El anuncio llega apenas un día después de que el Undécimo Circuito de la Corte Federal de Apelaciones suspendiera una orden judicial que obligaba a cerrar Alligator Alcatraz en octubre. Esta decisión representó una victoria para la administración de DeSantis y para el presidente Donald Trump, quien ha impulsado una política de deportaciones más agresiva.

“Abrimos eso en un tiempo récord. Fue una gran ayuda para ampliar la misión y cumplir la tarea del presidente Trump para incrementar las deportaciones. Nunca cerró. Tenemos ilegales ahí. Las deportaciones estaban continuando”, aseguró DeSantis en la entrevista.

Desde su inauguración el 3 de julio, Alligator Alcatraz se ha convertido en un símbolo de la política migratoria respaldada por Trump. De acuerdo con cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el número de personas bajo custodia casi se duplicó en el último año, alcanzando las 61.226 en agosto.

Sigue leyendo:
• USCIS podrá detener y deportar a inmigrantes que soliciten Green Card y otras visas
• Trump busca endurecer examen de USCIS para adquirir ciudadanía estadounidense
• EE.UU. restringe visas a centroamericanos que colaboren con el Partido Comunista Chino

En esta nota

Florida Alligator Alcatraz
Contenido Patrocinado