window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Google enfrenta multas estratosféricas por violaciones de privacidad y prácticas abusivas

Google recibe dos multas en un día por más de $1,700 millones por espionaje y prácticas abusivas

Google ha enfrentado varias demandas en diferentes tribunales por acciones monopólicas y violaciones a la privacidad de sus usuarios.

Google ha enfrentado varias demandas en diferentes tribunales por acciones monopólicas y violaciones a la privacidad de sus usuarios. Crédito: Shutterstock

Un jurado federal determinó que Google violó las leyes de privacidad de California, afectando a 98 millones de usuarios durante un período de 8 años.

Un jurado federal impuso a Google una multa de $425,7 millones de dólares por vulnerar la privacidad de sus usuarios, luego que durante ocho años recopilaron datos de millones de personas que habían desactivado una función de seguimiento de sus cuentas en el buscador.

El veredicto impuesto el miércoles en San Francisco proviene de una demanda colectiva de unos 98 millones de usuarios en Estados Unidos entre el 1 de julio de 2016 y el 23 de septiembre de 2024. El jurado determinó que la empresa espió a sus usuarios, violando las leyes de privacidad de California.

La demanda se presentó en julio de 2020 y acusaba a Google de seguir recopilando datos de usuarios que habían establecido específicamente que no querían que los siguieran.

La postura de Google

Mientras tanto, el buscador más poderoso del mundo negó cualquier acceso inmediato a las cuentas de los usuarios para recopilar, guardar y utilizar datos de personas que creían haber protegido su actividad en línea con controles de privacidad.

“Esta decisión no comprende el funcionamiento de nuestros productos. Nuestras herramientas de privacidad permiten a los usuarios controlar sus datos, y cuando desactivan la personalización, respetamos esa decisión”, declaró el portavoz de Google, José Castañeda a la agencia Reuters.

Y agregó que la compañía planea apelar el veredicto.

Durante el juicio, Google afirmó que los datos recopilados eran “no personales, seudónimos y almacenados en ubicaciones segregadas, seguras y encriptadas” y agregó que los datos no estaban asociados con las cuentas de Google de los usuarios ni con la identidad de ningún usuario.

Google ha recibido otras demandas por violaciones a la privacidad, incluida una a principios de este año donde fue obligado a pagar cerca de $1,400 millones de dólares en un acuerdo con el estado de Texas por violar las leyes de privacidad del estado.

El año pasado, la compañía aceptó destruir miles de millones de registros de datos de las actividades de navegación privada de los usuarios como parte de una demanda donde se le acusa de rastrear a personas que creían que estaban navegando de forma privada, incluso en modo “incógnito”.

Trump amenaza con más aranceles

Mientras tanto, la noche de este viernes, el presidente Donald Trump, publicó un par de mensajes en su red social, Truth Social, donde amenazó a la Unión Europea con aplicar nuevos aranceles como respuesta a otra multa multimillonaria impuesta contra el gigante tecnológico Google por prácticas abusivas.

Se trata de la segunda multa más alta de la historia impuesta por la UE y argumenta que Google abusó de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital para dar espacios preferentes a sus herramientas, sobre otros anunciantes. Además, impuso un plazo de 60 días para que plantee medidas que remedien la situación. Si Google no responde, la UE podría obligarlos a vender una parte de su negocio publicitario.

Trump saca la cara por Google ante Europa

Europa impuso hoy una multa de $3,500 millones de dólares a otra gran empresa estadounidense, Google, desfalcándola en la práctica para financiar inversiones y empleos estadounidenses. Esto se suma a las numerosas multas e impuestos contra Google y otras empresas tecnológicas”.

Y agregó: “¡es una injusticia que el contribuyente estadounidense no tolerará!”. “Como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan. No podemos dejar que esto le ocurra a (una muestra del) ingenio estadounidense brillante y sin precedentes

“Si llega a ocurrir, me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 [un artículo de la Ley de Comercio que permite al Gobierno tomar represalias comerciales contra países extranjeros que adopten prácticas comerciales consideradas injustas o discriminatorias] para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses contribuyentes”.

En un segundo mensaje, el presidente añadió: “Google también ha pagado en el pasado $13,000 millones de dólares por acusaciones falsas y cargos por un total de $16,500 millones de dólares. ¿Qué locura es esta? ¡La Unión Europea debe acabar esta práctica contra las empresas estadounidenses!”, señaló en referencia a todas las multas que el gigante tecnológico ha recibido en Europa desde 2018, aunque se encuentra en proceso de apelación de algunas de estas sanciones.

Minutos después reiteró su amenaza con una declaración a la prensa, desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump ha condenado duramente la regulación europea del sector tecnológico. Hace apenas dos semanas había amenazado con aranceles adicionales como represalia a las regulaciones digitales del bloque. “Los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y las regulaciones sobre mercados digitales están diseñados para perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense”, amenazó.

Apenas unas horas antes, durante la noche del jueves, Trump recibió en una cena en la Casa Blanca a los directivos más importantes de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, desde el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, al consejero delegado de Google, Sunder Pichai, Timp Cook, cofundador de Apple, aunque la ausencia más importante fue la de su antiguo aliado, Elon Musk.

Sigue leyendo:
Magnates tecnológicos se deshacen en halagos a Trump, durante su cena en la Casa Blanca
Cómo Apple impulsó la industria tecnológica china sin saberlo
Waymo y los taxistas de NYC: ¿Inicio de una crisis laboral inminente?

En esta nota

Donald Trump Google Unión Europea
Contenido Patrocinado