USCIS anunció drástico cambio en la forma de pago de los trámites migratorios
La agencia explicó que la medida busca modernizar el sistema y evitar problemas frecuentes con los métodos tradicionales de pago

Abogados de inmigración consideran que la medida tiene aspectos positivos y negativos. Crédito: Damian Dovarganes | AP
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio drástico en la forma de pago de los trámites migratorios: ya no se aceptan cheques ni giros postales.
Los solicitantes deberán realizar sus pagos únicamente con tarjeta de débito o crédito vinculada a una cuenta bancaria en Estados Unidos, o a través de transferencias electrónicas.
Según informó Univision, USCIS explicó que la medida busca modernizar el sistema y evitar problemas frecuentes con los métodos tradicionales.
“Más del 90% de nuestros pagos se efectúan con cheques y giros postales, lo que provoca retraso en el procesamiento y aumenta el riesgo de fraude y pérdida de pagos. Estados Unidos se merece algo mejor”, dijo la agencia.
Una medida con ventajas y desventajas
De acuerdo con la cadena de noticias, abogados de inmigración consideran que la medida tiene aspectos positivos y negativos. El abogado Jorge Montes señaló que, por un lado, agilizará los procesos y evitará la incertidumbre generada por retrasos o extravíos en el servicio postal.
“Ayudará mucho a agilizar el proceso y muchas personas no estarán pendientes de que se perdió el cheque o que se está tardando mucho el correo”, comentó.
Sin embargo, el especialista advirtió que no todos los migrantes están familiarizados con el uso de tarjetas o transferencias electrónicas, lo cual podría representar un obstáculo para completar sus solicitudes.
“Otro obstáculo más para que la persona no logre hacerse ciudadana o residente rápido. Sigue la campaña antinmigrante de parte de esta administración”, agregó el abogado, citado por Univision.
Otro punto, según el medio, es que los solicitantes deberán asegurarse de que sus cuentas bancarias tengan fondos suficientes al momento de realizar el pago. De lo contrario, inmigración podría rechazar el trámite solicitado.
Aunque la nueva regla elimina los cheques y giros, Univision destacó que los migrantes podrán utilizar tarjetas de crédito prepagadas, lo que abre la posibilidad a quienes no cuentan con una tarjeta convencional.
Sigue leyendo:
• EE.UU. restringe visas a centroamericanos que colaboren con el Partido Comunista Chino
• Congresistas demócratas: Trump “traicionó” a los venezolanos al poner fin al TPS
• USCIS podrá detener y deportar a inmigrantes que soliciten Green Card y otras visas