window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo recortes de Trump a SNAP afectarán a neoyorquinos y sus supermercados

Los problemas para los minoristas de alimentos, dueños y prestamistas se reflejarán en toda la economía, a la vez que los recortes separados a Medicaid

El año que viene, los estados verán un incremento en la proporción de beneficios del SNAP que deben cubrir, aunque todavía no está claro cuánto.

El año que viene, los estados verán un incremento en la proporción de beneficios del SNAP que deben cubrir, aunque todavía no está claro cuánto. Crédito: Allison Dinner | AP

Los clientes que ingresan en Frank Pimentel’s Superfresh, en la calle 149 del sur de El Bronx, están rodeados de una gran variedad de productos y verduras frescas como salidas de una revista. La mencionada exhibición es requisito del programa municipal para llevar mejores tiendas de comestibles a los denominados desiertos alimenticios, donde escasean los minoristas de alimentos saludables.

Asimismo, las exenciones fiscales y otros incentivos del Programa FRESH fueron clave para la decisión de Pimentel de abrir la tienda de 14,000 pies cuadrados en el año 2016. Cuenta con más de 60 empleados, atiende a una base de clientes que casi exclusivamente son afroamericanos e hispanos y está haciendo negocios sólidos.

“La gente realmente se ha educado en lo que respecta a la alimentación saludable, y ya no importa cuál sea su nivel de ingresos”, manifestó.

Pero cerca del 40% de sus ventas se pagan con los beneficios alimentarios federales SNAP, que van a sufrir considerables recortes bajo el proyecto de ley One Beautiful Bill del presidente Donald Trump, lo que afectará no solo a las familias que perderán beneficios, sino también a minoristas como Pimentel de los que depende toda la comunidad.

“Nuestros márgenes son muy, muy bajos, y tendré que tomar medidas para que mi negocio sea sostenible”, agrego. “Esto me va a poner en un aprieto y tendré que despedir a algunas personas”.

Los problemas para los minoristas de alimentos, los dueños y sus prestamistas se reflejarán en toda la economía, al mismo tiempo que los recortes separados a Medicaid afectan al sector de la salud, informó THE CITY.

Los beneficios del SNAP mantiene 388,000 trabajos en todo Estados Unidos, de acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Comerciantes (NGA), una alianza comercial de tiendas independientes y cadenas regionales. En algunos de estos establecimientos, el SNAP representa hasta el 70% de las ventas.

“Nuestros miembros toman decisiones comerciales para llegar a las comunidades gracias a la participación en el SNAP”, expresó Stephanie Johnson, vicepresidenta de relaciones gubernamentales. “Las empresas tendrán dificultades y esto afectará a la comunidad y a los beneficiarios del SNAP”.

Un sondeo del grupo dio a conocer que el margen de beneficio promedio de sus integrantes es de 1.4%, En contraste, con los márgenes de Whole Foods y Walmart son el doble. Con tan poco margen de maniobra aseguran, los propietarios de negocios independientes no tendrán otra opción que reducir su plantilla y, posiblemente, también su horario de atención al público.

Debido a los altos costos de administrar un negocio en la Gran Manzana, perder ventas no es algo que Pimentel necesita mientras “está siendo golpeado en todos los frentes”.

El hispano tiene una disputa con su arrendador por el incremento de las cuotas comunes de mantenimiento y gastos vinculados, pese a que este recibe una gran reducción del impuesto predial gracias al programa FRESH. La factura de ConEd (servicio de electricidad) de Pimentel ahora ees de $20,000 dólares mensuales, y la empresa de servicios públicos solicita otro aumento. Sus gastos en nómina subió en enero con la subida del salario mínimo.

Al igual que otros minoristas, sufrió un importante aumento de hurtos tras la pandemia de la covid-19, lo que lo obligó a contratar guardias de seguridad y poner más cámaras de seguridad en el establecimiento, llegando a 60. Los grupos organizados de delincuentes han bajado, pero sigue viendo intentos de robo de la mercancía.

Los aranceles de Trump todavía no han afectado a la mayoría de los alimentos, explica, pero el valor de los productos importados desde México han aumentado entre un 10% y un 15%.

Aún no se sabe con certeza cuántas personas perderán los beneficios SNAP. Las normas laborales más estrictas que entrarán en vigencia en 2026 harán que cerca del 10% de los beneficiarios pierdan su asistencia, de acuerdo a la Asociación Nacional de Comerciantes.

El año que viene, los estados verán un incremento en la proporción de beneficios del SNAP que deben cubrir, aunque todavía no está claro cuánto. Johnson cree que los estados demócratas como Nueva York estarán dispuestos a absorber el costo, pero tiene una predicción de que los estados republicanos podrían no estar dispuestos a ello, lo que tendría un gran impacto en las tiendas locales.

Por su parte, el Instituto de Política Fiscal estima que poco menos de 300,000 familias neoyorquinas perderán sus prestaciones y que otras 400,000 corren el peligro de verse obligados a abandonar algún programa. Asegura que más de 350,000 niños forman parte de esos hogares.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump SNAP
Contenido Patrocinado