Aumenta el gasto en bares, pero caen las compras en licorerías; cambios en los hábitos de consumo
Las nuevas tendencias sociales impulsan a los consumidores a moderar su consumo de alcohol en casa

Las personas volvieron a los bares para socializar a partir del fin de la pandemia, pero no en la proporción esperada. Crédito: Shutterstock
El gasto en licorerías y cervecerías reportó una caída del 5% en enero de 2025, respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los consumidores prefieren acudir a los bares, donde el gasto creció apenas un 1%, como señal de un cambio en las preferencias post-pandemia y ajustes presupuestarios entre los estadounidenses.
Un estudio del Bank of America Institute concluyó que algunos consumidores todavía prefieren salir a un bar en lugar de beber en casa, pero en general hay un deterioro en el consumo de alcohol, debido a la moderación de la demanda.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), el 79% de los estadounidenses han probado el alcohol en algún momento de su vida, pero los datos agregados de tarjetas de crédito y débito de Bank of America muestran que el consumo ha disminuido en términos generales.
Un desplome en el gasto para consumo de alcohol en el país
El reporte muestra que el crecimiento del gasto en bares, de 1% en enero, es una mejora respecto al otoño de 2024, pero es mucho menor a la tasa de crecimiento interanual de hace dos años, que llegó hasta 26%, cuando los consumidores todavía realizaban “gastos por venganza” después de la pandemia.
Además, el gasto en licorerías, cervezas y tiendas de vino disminuyó 5% interanual en enero, en consonancia con los últimos dos años, pero por debajo del crecimiento interanual promedio del 1% en 2019.
¿Por qué ha disminuido el gasto en las licorerías?
Parte de este comportamiento es ocasionado por la desaceleración del crecimiento de los precios. Si bien, el gasto en alcohol para consumo en el hogar ha aumentado ligeramente en el último año, pero ha caído casi 4% en los últimos dos años, según los datos de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
“Dado que los precios siguen creciendo, aunque más lentamente, esto no puede explicar completamente la disminución en el gasto en alcohol, aunque la reciente aceleración de la inflación puede explicar parte de la reciente mejora en el gasto en bares con tarjetas de Bank of America”, añade el reporte.
Otro indicador de esta disminución es que, el gasto en las tiendas de bebidas alcohólicas como una proporción del gasto total en alimentos y bebidas, también mostró que la proporción del gasto de enero en las tiendas de bebidas alcohólicas ha disminuido durante los últimos cuatro años y ahora se ubica en 4.8%, un punto porcentual completo menos que hace tres años. Mientras que el gasto en bares como proporción del gasto total en restaurantes ha aumentado en enero casi todos los años, aunque el crecimiento fue casi plano en periodos interanuales.
El factor pandemia en la caída en el consumo de alcohol
La tendencia a la baja en el consumo de alcohol en el hogar coincide con el final de la pandemia, ya que las personas volvieron a los bares para socializar y, a su vez, bebieron menos en casa. Aunque también el BofA Global Research, señaló también que los consumidores, con depósitos elevados de los fondos de estímulo, compraron más licores de los que podían consumir durante el confinamiento y todavía estaban vaciando sus cavas.
Otra explicación es que también han aumentado las tendencias en las redes sociales para disminuir el consumo de alcohol como el “enero seco” y las alternativas sin alcohol. “De hecho, el gasto con tarjeta de Bank of America en bares y tiendas de alcohol disminuyó en enero durante los últimos dos años, especialmente para la Generación Z, que gastó un 15% menos que en enero de 2023”, plantea el estudio.
“Los consumidores también pueden estar pensando con sus billeteras cuando se trata de alcohol, comprando porciones más pequeñas y consumiendo menos, para destinar esos recursos en experiencias o bien, para comprar artículos de primera necesidad como comestibles”, agrega.
Esta tendencia de consumo ha impedido también que el crecimiento de los precios de bares y restaurantes se haya mantenido prácticamente sin cambio durante los últimos tres años, según los datos de inflación del IPC.
El IPC señala que los precios de los comestibles subieron un 29% en enero de 2025 en comparación con los niveles de 2019, mientras que el alcohol subió solo 12%, por lo que es es probable que el incentivo de precios para economizar el consumo de alcohol se mantenga por el momento.
¿Quiénes frecuentan el bar por generación?
Bank of America señala que los Baby Boomers son el segmento social que acude a gastar en los bares con su tarjeta, con un crecimiento del 4% interanual a enero de 20205, más rápido que cualquier otra generación.
El gasto en bares de la Generación X también es positivo, pero de manera marginal de 1% interanual, pero disminuyó durante gran parte de 2024. Mientras que el gasto de las generaciones más jóvenes (Millennials y Gen Z) ha mejorado desde el otoño pasado, sigue siendo negativo interanualmente.
La tendencia señala que las generaciones más jóvenes están orientando sus presupuestos al salir en restaurantes, mientras que los Baby Boomers prefieren dirigirse al bar.
Sigue leyendo:
– Descubre la marca de refrigeradores más confiable para 2025
– 10 errores que haces al comprar en Costco
– Comisiones de cajeros automáticos se disparan en Chase, Bank of America y otros bancos