window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bodegueros de NYC se medirán en torneo para encontrar “al más duro del dominó”

Este sábado más de 400 tenderos se enfrentarán en el evento Kapicúa Bodega

El dominó es un juego típico en bodegas de NYC donde acuden dominicanos.

El dominó es un juego típico en bodegas de NYC donde acuden dominicanos. Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

El dominó nació en China, por allá en el siglo XII, como una entretención entre los más nobles, pero en pleno siglo XXI, es más dominicano que el propio mangú, el plátano, el salami, la bachata y ‘el romo’ (ron) y es protagonista en las bodegas de la Gran Manzana, donde es costumbre ver a tenderos y vecinos jugando partidas del popular juego, no aptas para cardiacos.

Así lo asegura Juan Almánzar, de 54 años, dueño de la tienda Almánzar Grocery, del condado de El Bronx, quien asegura que cayó embrujado por las 28 fichas rectangulares que se van colocando por turnos y donde gana el primero que las pone todas o quien menos puntos tenga si se cierra el juego.

Pero la prueba de fuego más grande de su vida jugando dominó en ligas mayores será este sábado 13 de septiembre. El padre de familia participará en el Torneo Kapicúa, organizado por Rica y por la United Bodegas of America, en el Alto Manhattan, donde más de 400 bodegueros se medirán para saber en cuál bodega de Nueva York están los más duros del dominó.

Y Almánzar está convencido de que él o alguno de los 10 participantes que se sumarán al torneo en representación de su bodega, conquistarán no solo el preciado trofeo que anhelan presumir al interior de la tienda que tiene hace más de 30 años, y que queda cerca de la calle 182, sino también el crucero para dos que se llevará el triunfador.

Eso viene pa’ Almánzar Grocery, porque aquí estamos los mejores jugadores de dominó de toda la ciudad. Es la primera vez que nosotros vamos al torneo y no vamos solo por el premio mayor sino por los tres premios que van a dar”, comenta el dominicano, originario de Moca.

El bodeguero Juan Almánzar de la bodega Almanzar de El Bronx, jugando dominó. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Pero más allá del deseo de saborear la victoria, el bodeguero asegura que la cita del sábado en el Alto Manhattan junto a cientos de contendores es una manera de rendir homenaje a un juego que es parte de la cultura del pueblo dominicano y un momento para pasarla bien, pero a lo grande.

“El dominó es pa’ compartir, pa’ pasar un buen momento con amigos y con vecinos. Es para desestresarse después de un día largo de trabajo, es una excusa pa’ sentarse a hablar un rato”, dijo el pequeño empresario. “Y este torneo es eso mismo. Es un evento mayormente familiar que simboliza lo que hacemos aquí en la bodega todos los días: uno viene aquí y habla de sus problemas. Esto es como una terapia entre amigos pa’ uno pasarla bien y también lo principal, pa’ ahuyentar a los malos porque siempre ven gente aquí y gracias a Dios nunca ha pasado nada”.

Y al hablar de las opciones reales que ve de poder alzarse con el trofeo de campeón, Almánzar saca pecho y asegura que tiene todo para ganar, porque lleva casi 50 años de experiencia dedicado al dominó, desde que aprendió a jugar allá en su casa y en la bodega de su padre en República Dominicana.

“Yo vengo de familia de negociantes y en mi casa siempre se jugaba dominó en un colmado, como dicen allá, una bodega . Desde los cinco o seis años comencé a aprender y entendí que este juego es de habilidad y rapidez mental”, comenta el dominicano, mientras juega varias partidas con tres amigos más en una mesita puesta en la acera de su tienda, y donde el sonido de las fichas golpeando la tabla se roba el protagonismo que rima con las miradas analíticas del cuarteto de jugadores que requiere cada ronda.

El competidor va más allá y asegura que el dominó, además de ser una buena excusa para divertirse, tiene efectos directos en la salud mental de quienes lo juegan.

“Como el dominó es un deporte mental donde tienes que pensar, según varios estudios, si juegas muchos dominó, eso previene el Alzheimer, porque tienes que pensar. Uno tiene que estar pendiente a lo que juega uno y a lo que jugó el del frente de mí”, comenta el dominicano, quien cuenta que aunque principalmente s eve a hombres jugando en las bodegas, también hay muchas mujeres duras para las fichas. “Aquí tenemos un par de chamaquitas que van a competir y ellas hay mujeres que juegan mucho. Hay una que se llama Itzamar, y ella juega aquí con nosotros”.

Sacando a flote la importancia de jugar en equipo, el bodeguero menciona entre risas que lo más importante para él y su séquito de amigos es que cualquiera de su bodega gane, algo que muestra el valor de pensar en comunidad y en grupo, que agrega también lo enseña el dominó.

Y ahí entra a escena José Ureña, quien con una carcajada asegura que a sus “60 y pico de años”, nadie juega mejor que él ni en la bodega Almánzar, ni en El Bronx, ni en la Gran Manzana, ni en República Dominicana. Se considera el número 1 y sus compañeros de juego dan fiel testimonio de que es el maestro de maestros del dominó.

A mi me dicen el mejor del mundo solo porque soy el mejor. Y ellos van ahí cerca, pero todavía les falta pa’ ser como yo”, dice el curtido jugador, en tono de broma, mientras los boleros de fondo que suenan en las bocinas de la bodega se mezclan con los claquetazos que se oyen al dejar caer las fichas contra la mesita donde juegan ante las miradas de los espectadores del juego.

“Lo importante es ese trofeo venga pa’ ca, porque nosotros estamos jugando en comunidad. Yo soy experto porque aprendí desde chamaquito velándole a los jugadores allá en Santiago, siempre mirando de atrás. es que esto pa nosotros es algo que es muy dominicano”, comenta el experto jugador. “Pa’ nosotros es como si fuera algo que nos define. Los dominicanos llevamos en la sangre el dominó, lo llevamos en la sangre, y aquí jugamos todos los días”.

Y a la hora de dar alguna recomendación para aquellos que no juegan dominó, Ureña es básico en el consejo, pero para los profesionales a los que se va a enfrentar el sábado, el llamado es a estar muy atentos, porque la atención y la rapidez mental son las claves.

El dominó es un juego típico en bodegas de NYC donde acuden dominicanos. Foto Edwin Martínez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“La gente que quiera aprender nada más tiene que pararse detrás de nosotros y ver, así van a aprender y van a ver la emoción y el ánimo que le ponemos a esto. Es fácil y muy divertido”, agrega, mientras lo interrumpe José Ferrera, el más joven del combo,

El jugador, de 38 años, quien también le agarró amor al dominó allá en Santiago, desde que era niño, pone la ficha del triunfo en la mesita y advierte que “el dominó es pasión, es competitivo, es dinámico y hace que la euforia se mantenga, como pasa en la vida real, donde uno tiene que andar concentrado, pero lleno de alegría y atento a todo”.

Radhamés Rodríguez, presidente de la organización United Bodegas of America, quien también es fiel amante del dominó, agregó que el torneo del sábado -que cuenta con el apoyo del El Diario– es una oportunidad para que los bodegueros compartan la unión que los caracteriza, al rededor de algo que se ha vuelto un sello en sus tiendas.

“Este torneo es algo bonito, porque mayormente es uno de los deportes que a los bodegueros les gusta mucho hacer, y además es algo que nos une más como comunidad y lleva un bonito mensaje de la importancia de compartir”, dijo el líder bodeguero.

“El dominó es como el deporte nacional para nosotros, es como el béisbol, es muy cultural y no solo un pasatiempos, donde las personas se desconectan de todos los problemas que tienen en sus mismos negocios y en sus vidas privadas”, concluyó el también jugador de dominó.

Datos del torneo de dominó

  • Fecha: Este sábado 13 de septiembre
  • Hora: 11:00 a.m.
  • Lugar: The Hudson 348 Dyckman St, New York, NY 10034
  • Participantes: Más de 400 bodegueros
  • Premios: Un crucero por El caribe, Tiquetes aéreos cualquier destino y una experiencia en el estadio de los Yankees
  • Organizan: Kapicua, Rica y United Bodegas of America

En esta nota

Latinos Dominicanos NYC Bodegas Unidas de América (UBA)
Contenido Patrocinado