window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En marcha en NYC programa para tender un “Puente al Hogar” a enfermos mentales

Se abren 46 habitaciones con atención clínica en Manhattan para empezar a romper el ciclo "hospital-calle"

El primer centro ya opera en el antiguo Hotel Hudson River.

El primer centro ya opera en el antiguo Hotel Hudson River. Crédito: Ed Reed/Mayoral Photography Office. | NYC Mayoral Office

Por décadas, el perfil de la Ciudad de Nueva York más allá de sus imponentes rascacielos, luces y dinamismo financiero, también ha incluido por décadas a centenares de enfermos mentales deambulando por las calles y el Subway. Ahora luego de años de varios intentos y muchos fracasos, se pone a prueba un programa llamado “Puente al Hogar”, que ofrecerá habitaciones individuales con apoyo clínico y salud conductual, como punto de arranque de un programa piloto que funciona desde este martes en el Midtown West de Manhattan.

Con esta estrategia que se inicia con 46 habitaciones individuales en un sitio que será administrado por la Corporación de Hospitales Públicos de NYC (NYC Health + Hospitals) busca cubrir la brecha entre el tratamiento hospitalario y la colocación en una vivienda permanente.

“Durante décadas, los neoyorquinos que luchan con enfermedades mentales graves, han estado atrapados en un ciclo: entre una crisis en un hospital y las calles”, indicó el alcalde Eric Adams.

Al ofrecer a los pacientes tratamiento intensivo y apoyo integral, ‘Puente al Hogar’ busca que los pacientes se encaminen hacia un bienestar sostenido, reduciendo las visitas innecesarias a urgencias y las hospitalizaciones, disminuyendo la falta de vivienda y la dependencia de albergues. También disminuyendo las interacciones con el sistema de justicia penal.

El primer centro está ubicado en la calle 36 Oeste de Manhattan cerca del Hospital Bellevue, específicamente donde funcionaba el Hotel Hudson River. El arrendamiento de tres años, de esta instalación aprobada por la Ciudad, marca un hito importante en las iniciativas para apoyar a los pacientes en el paso de la atención hospitalaria a la estabilidad a largo plazo.

Una transición

Aproximadamente 78,000 pacientes de salud conductual reciben servicios anualmente en NYC Health + Hospitals y casi la mitad de ellos se encuentran en situación de calle. 

Sin embargo, para estos pacientes, la recuperación suele retrasarse debido a la inestabilidad de la vivienda. Este programa ofrece una solución al ofrecer alojamiento con apoyo integral en el lugar, mientras que hacen la transición a una vivienda permanente, reduciendo la dependencia de la atención de emergencia.

“Dar de alta a pacientes con enfermedades mentales graves, a menudo ha implicado enviarlos a situaciones de vivienda precarias, a pesar de los importantes avances logrados durante la hospitalización. El acceso a un centro que satisfaga tanto las necesidades de vivienda, como las clínicas, será un recurso fundamental para apoyar la recuperación tanto a corto como a largo plazo”, afirmó el Dr. Bipin Subedi, Jefe de Psiquiatría de NYC Health + Hospitals/Bellevue. 

Este anuncio se suma a la campaña del alcalde Adams “Acabemos con la cultura del todo vale”, que destaca el trabajo que su administración ha realizado para cambiar las leyes que impedían que las personas con enfermedades mentales graves, recibieran la ayuda que necesitaban.

La ley estatal actualmente permite a la policía obligar a las personas a ser trasladadas a hospitales para su evaluación si presentan una enfermedad mental y su comportamiento tiene un riesgo de daño físico para sí mismas u otros. Los psiquiatras deben determinar si estos pacientes necesitan ser hospitalizados contra su voluntad, en un proceso delicado y complejo que involucra varios factores.

En esta nota

desamparados-nyc Salud mental NYC
Contenido Patrocinado