El IRS podría hacerte una auditoría si haces este tipo de transacciones
El IRS aumenta la vigilancia sobre pagos en efectivo y digitales, lo que podría detonar auditorías si no se declaran correctamente

El Servicio de Impuestos Internos ha identificado patrones que suelen estar asociados con evasión fiscal y errores de declaración. Crédito: Garun .Prdt | Shutterstock
La autoridad fiscal de Estados Unidos está endureciendo su vigilancia sobre ciertos tipos de operaciones financieras que podrían levantar sospechas y provocar auditorías.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha identificado patrones que suelen estar asociados con evasión fiscal y errores de declaración, especialmente en transacciones en efectivo y pagos digitales.
En el año fiscal 2024, el IRS procesó más de 266 millones de declaraciones y recaudó $5,100 millones de dólares en ingresos brutos, de los cuales el 82.5% —más de $219.9 millones— se presentó de forma electrónica.
Sin embargo, el Informe sobre la Brecha Fiscal de la agencia reveló un incumplimiento estimado en $496,000 millones de dólares entre 2014 y 2016, gran parte relacionado con operaciones difíciles de rastrear, como los pagos en efectivo.
Los negocios que manejan principalmente efectivo —como restaurantes, tiendas de barrio, salones de belleza o talleres— están bajo especial escrutinio.
Los agentes revisan si los ingresos reportados coinciden con los depósitos y gastos.
Si detectan que los egresos superan los ingresos declarados, la empresa puede ser marcada para una auditoría.
El IRS incluso compara cada negocio con otros de tamaño y sector similares en su zona; si un taller muestra ingresos bajos pero deducciones inusualmente altas frente a sus pares, puede disparar una revisión.
Las reglas de reporte de efectivo son estrictas. Cualquier transacción en efectivo superior a $10,000 dólares debe informarse mediante el Formulario 8300 en un plazo máximo de 15 días.
No hacerlo puede acarrear sanciones desde $25,000 dólares por violación, además de la obligación de conservar registros por al menos cinco años.
El IRS también ha reforzado el control sobre propinas no declaradas y trabajos secundarios pagados en efectivo o criptomonedas.
Desde 2025, cualquier discrepancia entre lo que una persona reporta y los datos recibidos de empleadores, redes de pago o bancos puede generar una investigación.
Gracias a nuevas tecnologías y sistemas de inteligencia artificial, el IRS ahora cruza información de declaraciones con reportes de terceros, registros bancarios, bienes raíces y vehículos, detectando inconsistencias con mayor rapidez.
Incluso el estilo de vida puede activar alertas. Si alguien reporta ingresos modestos pero posee autos de lujo o realiza viajes costosos, la agencia podría iniciar una auditoría para verificar si ese nivel de gasto coincide con los ingresos declarados.
Además, los pagos digitales también están bajo la lupa. A partir de los nuevos umbrales, los usuarios de plataformas como Venmo, PayPal o Cash App recibirán un Formulario 1099-K si superaron los $5,000 dólares en 2024, los $2,500 dólares en 2025 y los $600 dólares en 2026 por bienes o servicios.
Los pagos entre amigos o familiares no se contabilizan como parte de este reporte.
Sigue leyendo:
– Diez consejos para mantener su empresa cibersegura
– 10 errores que podrían hacer que el IRS te haga una auditoría
– Gastos de los hogares crecen, pero la brecha de ingresos se amplía