10 secretos de los supermercados que debes conocer
Conocer estos 10 trucos ocultos de los supermercados puede ayudarte a ahorrar dinero y evitar caer en las estrategias que impulsan compras innecesarias

Las marcas pagan para que sus productos estén a la altura de los ojos, mientras que las opciones más baratas suelen colocarse en los estantes superiores o inferiores. Crédito: Stockah | Shutterstock
Los supermercados parecen lugares comunes y predecibles, pero detrás de su aparente sencillez hay estrategias cuidadosamente diseñadas para influir en tus decisiones de compra.
Desde la ubicación de los productos hasta el tipo de promociones que ofrecen, todo está pensado para que gastes más sin notarlo. Conocer estos secretos puede ayudarte a ahorrar dinero y comprar de manera más inteligente.
1. Los productos más frescos están al fondo
Los empleados colocan los artículos nuevos detrás de los antiguos siguiendo la regla F.I.F.O. (“primero en entrar, primero en salir”).
Así, los clientes suelen llevarse lo que está al frente, que está más próximo a caducar.
Si buscas productos más frescos, revisa las últimas filas del estante.
2. El diseño de las tiendas busca confundirte
Los pasillos estrechos, la música y la distribución del lugar están planeados para que compres rápido y sin pensar demasiado.
Además, los exhibidores de los extremos de los pasillos están diseñados para llamar tu atención con colores y ofertas llamativas que incentivan las compras por impulso.
3. “Horneado fresco” no significa “hecho desde cero”
Aunque los supermercados anuncian pan “horneado fresco”, en muchos casos solo recalientan masa congelada.
El olor es real, pero la mayoría de los productos no se elaboran desde cero en el lugar.
4. Los estantes de descuento pueden tener productos dañados
Los artículos en las secciones de rebajas suelen estar próximos a vencer o tener envases abollados.
Son seguros si se revisa bien el empaque, y pueden representar grandes ahorros para quienes no se preocupan por la apariencia externa del producto.
5. Los cupones siguen siendo muy poderosos
Usar cupones puede reducir drásticamente el precio final de tus compras. Muchas veces ofrecen promociones no anunciadas en la tienda, por lo que ignorarlos es dejar pasar oportunidades de ahorro.
6. Puedes obtener reembolsos aunque el módulo de servicio esté cerrado
Si el mostrador de atención al cliente está cerrado, puedes acudir con un gerente de tienda.
Mientras haya un gerente disponible (no solo un supervisor de turno), podrás hacer devoluciones y recibir reembolsos.
7. Algunas tiendas hacen igualación de precios
En temporadas como Acción de Gracias o Halloween, si otra tienda ofrece precios más bajos en productos clave como pavos o dulces, algunas cadenas igualan el precio para retener a sus clientes. Preguntar puede ahorrarte dinero.
8. Cupones de marca pueden usarse aunque provengan de otra tienda
Los cupones emitidos por los fabricantes (no por una tienda específica) suelen ser válidos en distintos supermercados. Si el código se escanea, normalmente los cajeros los aceptan sin revisar de qué tienda provienen.
9. Los programas de lealtad venden tus datos
Las tiendas ofrecen descuentos y recompensas para que te unas a sus programas de lealtad, pero a cambio registran tus hábitos de compra y los venden a empresas de análisis de datos. Así obtienen ganancias incluso cuando no estás comprando.
10. Las mejores ofertas no están a la vista
Las marcas pagan para que sus productos estén a la altura de los ojos, mientras que las opciones más baratas suelen colocarse en los estantes superiores o inferiores. Bajar la vista o agacharte un poco puede ayudarte a encontrar precios más bajos.