window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Zanahoria, el superalimento que fortalece las defensas, desintoxica y cuida el cuerpo

La zanahoria es un superalimento funcional. Sus betacarotenos, vitaminas y falcarinol fortalecen la inmunidad, mejoran la visión y desintoxican el cuerpo

Las zanahorias son una fuente natural de nutrientes y fibra dietética.

Las zanahorias son una fuente natural de nutrientes y fibra dietética. Crédito: Shutterstock

La zanahoria es un superalimento rico en nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y eliminar parásitos, entre otros. Sus propiedades curativas lo han convertido en un ingrediente ideal más allá de las ensaladas, y se incorpora a jugos, dulces, mermeladas y postres horneadas.

La creadora de contenido y nutricionista Victoria Raush afirma en un video en sus redes sociales que las zanahorias son un alimento funcional por su combinación compuestos bioactivos, que aportan grandes beneficios a la salud.

Destaca que la presencia de falcarinol y terpenos tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y fortalecen el sistema inmunitario.

Mientras que los betacarotenos son poderosos antioxidantes que el cuerpo transforma en vitamina A, beneficiando la visión, la piel y la reparación celular.

La zanahoria: Más que un simple vegetal

Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina sobre la composición química de la zanahoria comprueba como sus compuestos bioactivos, como carotenoides, fibra dietética, minerales y vitaminas, tiene un efecto funcional en el organismo.

Entre los nutrientes de esta hortaliza de la zanahoria destaca sus altos niveles de vitamina A, gracias a los betacarotenos; así como vitaminas C y E, vitamina K, fósforo y el magnesio. Esta variedad de nutrientes en la zanahoria le dan propiedades para desintoxicar el organismo, reparar el daño celular causado por los radicales libres, mejorar la salud ocular, fortalecer el sistema inmunitario, entre otros.

  • Desintoxica el organismo

Las zanahorias tiene un reconocido poder detox, por lo que es el ingrediente estrella de jugos curativos. Esto se debe a su combinación de fibra, antioxidantes. Además, tiene capacidad para promover la hidratación por su alto contenido de agua. La composición química y nutricional de la zanahoria son clave para mejorar el proceso digestivo y hepático en la eliminación de toxinas.

Los altos niveles de antioxidantes de la zanahoria, como los betacarotenos, ayudan a combatir el daño celular y permiten que órganos clave como el hígado funcionen de manera más eficiente en la desintoxicación.

  • Fortalece el sistema inmunitario y los huesos

La zanahoria  es uno de los alimentos que se asocia con  niveles óptimos de vitamina A, para mejorar la salud ocular y de la salud en general, y eso se debe, de acuerdo al estudio, por ser una fuente natural de betacarotenos, fósforo, magnesio y ácido fólico. Estos minerales y compuestos son fundamentales para la salud de los huesos, los nervios y el sistema inmunológico. Estos componentes, junto a otros nutrientes, le otorgan importantes beneficios para la salud.

  • Mejora la salud ocular

Uno de los compuestos activos de la zanahoria con los carotenos, que se metabolizan en vitamina A. Esta vitamina es clave para la salud ocular y puede ayudar a prevenir enfermedades como las cataratas y la degeneración macular.

También es fuente de vitamina C y E que se comportan como antioxidantes, que contribuyen a  la protección los tejidos, fortalecen el sistema inmunológico y para la regeneración celular. Además, la vitamina K presente en la zanahoria ayuda a mantener el equilibrio de este nutriente para prevenir el riesgo de cataratas. Esta vitamina es vital para la coagulación sanguínea y la salud de los tejidos.

¿Cuáles alimentos integrar en la alimentación?

Aunque la zanahoria es un alimento rico en nutrientes, Raush recomienda incluir otros alimentos que puedes aportar otros nutrientes y explica donde conseguirlo.

Los polifenoles: entre los alimentos ricos en los polifenoles destacas los arándanos, moras, manzanas y té verde. Recordemos que los antioxidantes que mejoran la microbiota, reducen la inflamación y previenen el envejecimiento prematuro porque ayuda a regenerar las células.

Compuestos azufrados: alimentos como el ajo, la cebolla, el brócoli y la rúcula son útiles para ayudar a la desintoxicación hepática y fortalecen las defensas por contener compuestos azufrados.

Omega-3: incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 recomendó el consumo de pescados grasos  como salmón, caballa y semillas como la chía y la linaza. La evidencia científica le atribuye al Omega – 3 propiedades antiinflamatorias, clave para proteger la salud cardiovascular y cerebral.

La curcumina es recomendada incluirla en la alimentación, a través del consumo de cúrcuma por sus efectos antioxidantes, reparadores de los daños causados por los radicales libres.

Zinc: es un mineral vital para el fortalecimiento del sistema inmunitario que está presente en lentejas, garbanzos y carnes rojas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentos saludables zanahoria
Contenido Patrocinado