window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo los estafadores usan IA para crear correos de “phishing” y engañar a adultos mayores

Estafadores usan IA para crear correos de phishing cada vez más convincentes, dirigidos sobre todo a adultos mayores en Estados Unidos

El phishing consiste en engañar a los usuarios para que entreguen datos personales o dinero mediante correos y mensajes falsos.

El phishing consiste en engañar a los usuarios para que entreguen datos personales o dinero mediante correos y mensajes falsos. Crédito: Djspida Foto | Shutterstock

El uso de la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples sectores, pero también se ha convertido en una herramienta peligrosa en manos equivocadas. Una investigación de Reuters reveló cómo los estafadores están utilizando chatbots para crear correos electrónicos fraudulentos, conocidos como phishing.

Estos mensajes están dirigidos especialmente a adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables frente a este tipo de delitos.

En el experimento, los periodistas pidieron al chatbot Grok, de la empresa xAI de Elon Musk, redactar un correo que aparentaba provenir de una organización benéfica ficticia. El mensaje estaba lleno de frases emotivas y contenía un enlace falso para atraer a las víctimas.

Lo preocupante es que el propio bot sugirió añadir un sentido de urgencia con frases como: “Haga clic ahora para actuar antes de que sea demasiado tarde”.

Aunque Grok advirtió que el contenido no debía usarse en situaciones reales, lo generó sin mayor dificultad, demostrando lo fácil que resulta manipular a estas herramientas.

El “phishing”, el método de estafa más reportado de Estados Unidos

El phishing es uno de los fraudes más comunes en internet: consiste en engañar a los usuarios para que entreguen datos personales o dinero mediante correos y mensajes falsos.

Según el FBI, es el ciberdelito más reportado en Estados Unidos. Solo en 2023, las denuncias de personas mayores de 60 años se multiplicaron por ocho, con pérdidas que superaron los 4.900 millones de dólares.

La llegada de la IA generativa ha amplificado el problema: permite crear miles de correos en segundos, con un lenguaje convincente y personalizado, a un costo mínimo.

Reuters, en colaboración con Fred Heiding, investigador de Harvard especializado en phishing, puso a prueba seis chatbots, entre ellos ChatGPT, Meta AI, Claude, Gemini, Grok y DeepSeek.

Aunque varios rechazaron inicialmente las solicitudes, bastaron ligeras modificaciones para que generaran mensajes fraudulentos.

El resultado del estudio fue revelador: de los correos enviados a 108 voluntarios mayores, alrededor del 11% hicieron clic en los enlaces falsos, una tasa similar a la que logran estafadores humanos.

En esta nota

Inteligencia artificial Phishing Estafas por Internet
Contenido Patrocinado