window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comando Sur de EE.UU. comparte video con imágenes de prácticas militares en Puerto Rico

En partes de la grabación, se ve a militares disparando; no está claro desde dónde y hacia qué objetivo específicamente

Despliegue militar de EE.UU. en Puerto Rico

Aviones F-35 en la pista del Aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba, Puerto Rico, el pasado domingo. Crédito: Alejandro Granadillo | AP

NUEVA YORK  – El gobierno de Estados Unidos compartió un video del despliegue de militares en Puerto Rico que incluye imágenes de marines en prácticas en diversos escenarios.

El video de corte propagandístico fue compartido desde la cuenta en la red social X del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM).

Ese grupo militar es uno unificado con presencia en zonas de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Las imágenes muestran helicópteros y otros vehículos aéreos militares, así como embarcaciones en varias zonas de Puerto Rico.

También se ve a soldados en prácticas en tierra y mar. Incluso, se aprecia a los marines en una zona montañosa de la isla, y escondidos entre la maleza. El compendio también muestra a militares disparando; no está claro desde dónde y hacia qué objetivo específicamente.

En la grabación se destaca las siglas del escuadrón VMM-263 (Marine Medium Tiltrotor Squadron 263 conocido como “Thunder Chickens”).

El VMM-263 de los marinos utiliza los aviones MV-22B Osprey, que tienen la capacidad de despegar y aterrizar como un helicóptero, pero vuelan como un avión propulsado por hélices para transportar personal y equipo. 

“El @USMC realizó un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe, donde se encuentra desplegado en apoyo a la misión #SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el @DeptofWar y las prioridades del @POTUS”, lee la introducción al video.

La antesala a las imágenes contiene el siguiente mensaje: “La 22ª Unidad Expedicionaria de la Marina (SOC / Special Operations Capable o Capaz de Operaciones Especiales) realizó ensayos de desembarco anfibio en Puerto Rico durante las primeras semanas de septiembre en apoyo a las prioridades del Comando Sur”.

El contenido no especifica hasta cuándo continuará el despliegue en la isla ni su alcance.

La publicación del video se da luego de que el sábado arribaran al menos cinco aviones F-35 que aterrizaron en el aeropuerto José Aponte de la Torre, en Ceiba, parte de la antigua base naval Roosevelt Roads.

La información sobre el envío de los aviones de combate por órdenes del presidente Donald Trump trascendió en reportes de medios estadounidenses el 4 de septiembre.

Paralelamente, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos utiliza otros espacios como la Base Ramey, en Aguadilla.

En la Base Aérea Muñiz en Carolina, unos 300 soldados escucharon un mensaje del secretario de Guerra, Pete Hegseth, el lunes de la semana pasada.

El funcionario hizo una parada en la isla junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Dan Caine, para hablarles sobre la importancia de las prácticas militares en la isla en el marco de la supuesta lucha contra el narcotráfico.

La Administración Trump y la de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, insisten en que la ampliación de la presencia militar en el territorio forma parte de una estrategia mayor para acabar con los “narcoterroristas” en Venezuela.

Este martes, Trump dijo que las fuerzas de EE.UU. habían atacado en el mar Caribe, no a dos embarcaciones, sino a tres con supuestos narcotraficantes cerca de Venezuela. 

“Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”, indicó el republicano a periodistas en una rueda de prensa en la Casa Blanca. 

Al ser cuestionado sobre las denuncias del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien insiste en que EE.UU. quiere invadir su país, respondió: “Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los EE.UU. Dejen de enviar drogas a los EE.UU.”.

La disputa entre EE.UU. y el país sudamericano ha enfrentado a su vez a González con Maduro.

La semana pasada, Maduro expresó en una entrevista con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, que la primera ejecutiva de P.R. quería invadir Venezuela.

“La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera, ¿oyó?. En el primer barco se baja usted, que aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, declaró.

El presidente venezolano añadió que los puertorriqueños se van a oponer a que se convierta la isla en un destacamento militar para afectar “a sus hermanos de Sudamérica, a sus hermanos del Caribe”.

En respuesta, la gobernadora, quien es aliada de Trump, tildó a Maduro de “pandillero”,
“dictador”, “narcotraficante” y “dictador
”.

Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen. Cómo gobernadora de Puerto Rico seguiré defendiendo la seguridad de nuestra isla y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel. La droga y la violencia que llega a nuestras calles producto de sus operaciones le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo”, manifestó González en declaraciones escritas.

La también presidenta del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP) argumentó que “sectores de izquierda” y del Partido Popular Democrático (PPD) no deberían estar defendiendo a Maduro.

“Durante la campaña lo dijimos con claridad: sectores de la izquierda en Puerto Rico y ahora el PPD en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques. Hoy vemos ese guión en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente”, consideró.

“Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad. Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región”, puntualizó.

Esta semana, Maduro afirmó en una conferencia de prensa con periodistas nacionales e internacionales que la gobernadora dijo que toda la isla de Puerto Rico está lista para invadir Venezuela.

“Es lo que dice la gobernadora, y que tienen allá 100 aviones F-35 que nos van a bombardear. Y que tienen no sé cuántos miles de miles de soldados y la isla completa con la gobernadora al frente. La gobernadora va a venir en un destructor de esos a desembarcar aquí en La Guaira. Me imagino que va a desembarcar en Macuto la gobernadora”, ironizó Maduro.

El presidente venezolano expuso que su país responderá para defenderse, según dispone el derecho internacional.

“Venezuela ejerce el legítimo derecho de acuerdo al derecho internacional y la Constitución a prepararse para la defensa de la paz. Ejerceremos el legítimo derecho a la defensa, y lo ejercemos plenamente. No es una tensión; es una agresión. Toda la línea es una agresión judicial cuando nos criminalizan. Es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias. Es una agresión diplomática, y es una agresión en camino de carácter militar. Y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente”, agregó.

Sigue leyendo:

Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”

Maduro afirma que la gobernadora y toda la isla de Puerto Rico están listos para invadir Venezuela

(VIDEOS) Madres contra la guerra convoca a nueva protesta este sábado en base en Puerto Rico para rechazar despliegue militar de EE.UU.

¿Qué hizo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en su visita a Puerto Rico en medio de las prácticas militares en el territorio?

Infantería de Marina de EE.UU. usa la costa de Arroyo, Puerto Rico, para desembarque de equipo militar y prácticas

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Venezuela Jenniffer González Marina de Estados Unidos
Contenido Patrocinado