Cómo el recorte de la Fed impacta las tasas hipotecarias y otros créditos personales
Las tasas hipotecarias promedio caen al 6.35%, pero no garantizan mejoras en la asequibilidad para compradores

Los recortes programados por la Fed a la tasa de referencia podrían reactivar un mercado inmobiliario que se encuentra estancado. Crédito: Bang Showbiz
La reducción de un cuarto de punto en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) anunciada este miércoles, la primera del 2025, ha reavivado la incertidumbre en el mercado hipotecario, donde las tasas promedio ya rondan el 6.35%. De acuerdo con expertos y el propio presidente Donald Trump este recorte era indispensable para abaratar el costo de los créditos personales, pero ¿esto realmente aliviará a los compradores?
En su anuncio de ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed informó que esperan reducir la tasa de referencia dos veces más para lo que resta del año y una más para 2026, ante la creciente preocupación sobre el mercado laboral estadounidense.
¿Cómo afectan los recortes de tasas a las tasas hipotecarias?
Si bien las tasas hipotecarias han estado cayendo desde finales de julio ante la expectativa de este recorte por parte de la Fed, al punto que la tasa promedio para una hipoteca a 30 años fue del 6.35% la más baja en casi un año, de acuerdo con el comprador de hipotecas Freddie Mac.
El año pasado ocurrió una caída similar en las tasas, hasta su mínimo en dos años, de 6.08%, una semana después de que el banco central recortara las tasas. Pero fue la última reducción hasta ahora, con un pico del 7% a mediados de enero de este año.
Por ello, la reducción de este miércoles marca un momento perfecto para invertir, ya que el mercado está por los cielos ante la escasez de oferta. Solo en una semana, la tasa cayó de 6.50%, en la reducción semanal de tasas más pronunciada en lo que va del año.
El mercado de bonos, además, da señales de que la economía estadounidense podría estar deteriorándose más de lo esperado, con reportes de un mercado laboral muy debilitado en los últimos meses.
“Anticipando que la Reserva Federal recortará las tasas de interés drásticamente en los próximos meses para apoyar la economía, los inversores han impulsado la baja de las tasas hipotecarias”, declaró Kara Ng, economista sénior de Zillow a la CNN.
“Es poco probable que haya una diferencia notable para la mayoría de los consumidores en el momento del anuncio”, añadió el analista financiero de Bankrate, Stephen Kates. “Gran parte del impacto en las tasas hipotecarias ya se ha producido anticipadamente. Las tasas hipotecarias comenzaron a bajar desde enero y han seguido así ante la debilidad económica que apunta a un enfriamiento”.
Aun así, Kates dijo que esta circunstancia le dará cierto alivio a los prestatarios a lo largo del tiempo.
“Ya sea un propietario con una hipoteca del 7% o un recién graduado que espera refinanciar préstamos estudiantiles y deudas de tarjetas de crédito, las tasas más bajas pueden aliviar la carga de muchos hogares endeudados al abrir oportunidades para refinanciar o consolidar”, dijo.
¿Qué dice de la economía la reducción de tasas en el mercado hipotecario?
La caída de las tasas hipotecarias podría revitalizar un mercado inmobiliario estancado ante los temores a una desaceleración económica. Los inversionistas se han mostrado desanimados por las altas tasas, el aumento en el costo de los seguros y los precios al alza de las propiedades a la venta y el arrendamiento.
Con todo, la demanda de hipotecas se disparó a su máximo en tres años la semana pasada, según un informe publicado el miércoles por la Asociación de Banqueros Hipotecarios.
“Para que haya mejoras reales en la asequibilidad, necesitamos ver tanto una caída de las tasas hipotecarias como un crecimiento de los precios mucho más lento, o incluso una disminución de los precios de las viviendas”, señaló Lisa Sturtevant, economista jefe de Bright MLS. La reducción de las tasas hipotecarias podría significar un “importante efecto psicológico” en los compradores.
¿Qué otros efectos provocará el recorte de tasas en tus finanzas?
Desde el último recorte de la Fed, el avance de la inflación se ha desacelerado, mientras que el mercado laboral se ha enfriado. Esto significa que los estadounidenses enfrentan precios altos como un mercado laboral complejo. Por ello, el recorte de la Fed busca: controlar los precios de los bienes y servicios, y segundo, fomentar el pleno empleo.
Si bien las tasas que pagan los consumidores por sus préstamos no están directamente relacionadas con esta tasa de referencia, la reducción de ayer sí afecta el costo de otros créditos como: las tasas que aplican las tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, hipotecas y otros productos financieros.
Los intereses de las cuentas de ahorro no serán tan atractivos
Para los ahorradores, esta reducción en las tasas de interés le quitará atractivo a sus inversiones que normalmente ofrecen ganancias atractivas en los certificados de depósito (CD) y las cuentas de ahorro de alto rendimiento.
En este momento, las mejores tasas disponibles rondan o superan el 4% para los CD y el 4,6% para las cuentas de ahorro de alto rendimiento, según DepositAccounts.com.
A pesar de ello, ambos instrumentos se mantienen como una buena opción para los consumidores que desean obtener rentabilidad sobre el dinero al que podrían acceder a corto plazo. El promedio nacional para las cuentas de ahorros tradicionales es actualmente del 0,38 %.
Según Ken Tumin, fundador de DepositAccounts.com, puede haber algunas cuentas con rendimientos de alrededor del 4% hasta fines de 2025, pero los recortes de la Fed provocarán la reducción de los rendimientos promedio de varios productos.
No se esperan movimientos en el costo de los créditos automotrices
En el caso de créditos automotrices, los estadounidenses se han enfrentado a tasas más altas en los últimos tres años, cuando la Fed aumentó las tasas para combatir la inflación a principios de 2022. No se espera que estas disminuyan pronto, según los analistas.
“Si el mercado automovilístico empieza a congelarse y la gente no compra coches, entonces podemos ver que los márgenes de préstamo empiezan a reducirse, pero las tasas de los préstamos automotrices no se mueven al mismo ritmo que la tasa de la Reserva Federal“, dijo el analista de Bankrate, Stephen Kates.
Los precios de los automóviles nuevos se han estabilizado recientemente, pero permanecen en niveles históricamente altos, sin ajustarse a la inflación. La tasa de interés anual de un préstamo para auto oscila entre 4 y el 30%. La encuesta semanal más reciente de Bankrate reveló que la tasa de interés promedio para préstamos de auto se encuentra actualmente en el 7.19% para un préstamo de auto nuevo a 60 meses.
El alivio de las tasas de las tarjetas de crédito también se espera lento
Las tasas de interés para tarjetas de crédito también promedian una tasa del 20.13%, y el recorte de la Fed podría tener un efecto lento en las personas que tienen una deuda importante con tarjetas de crédito, aunque cualquier reducción es una buena noticia.
“Si bien aún queda por verse en su totalidad el impacto más amplio de una reducción de las tasas sobre la salud financiera de los consumidores, podría ofrecer cierto”, dijo Michele Raneri, vicepresidenta y jefa de investigación estadounidense de la agencia de informes crediticios TransUnion. “Estos ahorros podrían contribuir a una reducción en las tasas de morosidad en los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos personales sin garantía”.
Aun así, la experta recomendó que lo mejor para cualquier persona que tenga un saldo grande en su tarjeta de crédito es priorizar el pago de las deudas con tasas de interés altas y transferir lo más posible a tarjetas con tasas de interés anuales (APR) más bajas o negociar directamente con las compañías de tarjetas de crédito para obtener un acuerdo.
Sigue leyendo:
– El Boeing 747 donado por Qatar se convierte en fortaleza aérea para Donald Trump: ¿cuánto costarán los cambios?
– Trump celebra cancelación de programa de Jimmy Kimmel por expresiones sobre activista conservador Charlie Kirk
– Empresarios cuestionan promesas de Trump sobre aranceles: “Pierdo US$100.000 al mes”