Cuál es el pago promedio del Seguro Social a cada edad para los jubilados
Los pagos del Seguro Social varían según la edad: a los 62 años son menores, pero pueden subir hasta $5,108 mensuales si esperas a los 70

Para alcanzar el beneficio máximo, se requiere haber cotizado al tope de ingresos gravables durante al menos 35 años. Crédito: MAYA LAB | Shutterstock
El Seguro Social representa una fuente clave de ingresos para millones de adultos mayores en Estados Unidos: cerca del 90% de las personas de 65 años o más reciben este beneficio mensual, que cubre en promedio un tercio de sus ingresos.
Solo en el año fiscal 2025, se proyecta que el programa desembolsará alrededor de $1,620 millones de dólares, lo que equivale al 22% del gasto federal total, superando incluso a Medicare y defensa.
Sin embargo, el monto que recibe cada jubilado varía considerablemente según la edad a la que solicite sus beneficios, su historial de ingresos y otros factores personales.
Cómo influye la edad en el monto de los pagos
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) permite solicitar beneficios de jubilación desde los 62 hasta los 70 años, pero la edad elegida impacta de manera directa el monto mensual.
Quienes se jubilan a los 62 años reciben un cheque reducido en aproximadamente un 30% respecto a lo que obtendrían a su edad plena de jubilación (FRA), que suele ser entre los 66 y 67 años según el año de nacimiento.
En cambio, esperar hasta los 70 años otorga un incremento de alrededor de 8% por cada año adicional, lo que puede resultar en un beneficio 76% mayor que si se hubiese reclamado a los 62 años.
Promedio de beneficios mensuales según la edad
Según datos de la SSA correspondientes a diciembre de 2024, los jubilados que reciben beneficios completos sin reducciones ni créditos por retrasar su retiro obtienen en promedio:
-A los 66 años: $2,127.06 mensuales
-A los 67 años: $2,162.83 mensuales
-A los 68 años: $2,161.25 mensuales
-A los 69 años: $2,190.48 mensuales
-A los 70 años: $2,176.76 mensuales
-A los 75 años: $2,174.20 mensuales
-A los 80 años: $2,250.80 mensuales
Además, existen notables diferencias por género: entre los 66 y 69 años, los hombres reciben en promedio $2,397.62, mientras que las mujeres reciben $1,922.15.
Entre los 70 y 74 años, los hombres reciben $2,369.20 y las mujeres $1,919.59.
Estas brechas se explican en parte por la menor remuneración histórica de las mujeres, los periodos laborales interrumpidos por cuidado familiar y una mayor esperanza de vida.
Cómo se calculan los beneficios
Para determinar el monto mensual, la SSA toma en cuenta los 35 años con mayores ingresos del trabajador, ajustados por inflación, y calcula un promedio mensual indexado (AIME).
Luego aplica una fórmula progresiva para obtener el Monto de Seguro Primario (PIA), que corresponde al pago a la edad plena de jubilación. Reclamar antes o después de la FRA reduce o aumenta este monto de forma permanente.
El estado civil también influye: los cónyuges pueden recibir hasta el 50% del PIA de su pareja, y los sobrevivientes hasta el 100%. Los cónyuges divorciados pueden calificar si el matrimonio duró al menos 10 años.
Máximos posibles y consejos para aumentar tu pago
Para alcanzar el beneficio máximo, se requiere haber cotizado al tope de ingresos gravables durante al menos 35 años.
En 2025, ese tope es de $176,100. Según la SSA, los montos máximos posibles por edad son:
-A los 62 años: $2,831 mensuales
-A los 67 años (FRA): $4,018 mensuales
-A los 70 años: $5,108 mensuales
Esperar para jubilarse puede marcar una gran diferencia: quien se retire a los 62 años y viva hasta los 85 recibiría un total aproximado de $781,764, mientras que si espera hasta los 70 años podría acumular $919,440, es decir, $137,676 más en ingresos de por vida.
Sigue leyendo:
– 3 formas en que podrías perder parte de tus beneficios del Seguro Social
– 3 cambios en beneficios del Seguro Social que se harán en 2026
– 4 reglas de la Seguridad Social que cambiaron este año