window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mes de la Herencia Hispana: las mejores ciudades para emprendedores hispanos en EE.UU.

Florida domina el ranking de WalletHub sobre las mejores ciudades para emprendedores hispanos en EE.UU., con Orlando al frente en 2025

Emprendedores

En unos años, los hispanos serán jugarán un papel crucial en la economía del país. Crédito: Shutterstock

La fuerza económica de la comunidad hispana en Estados Unidos crece a pasos acelerados. Proyecciones oficiales estiman que para 2060, este grupo representará el 28% de la población nacional, lo que se traduce en un poder adquisitivo monumental y en un aumento sostenido de su participación empresarial.

Actualmente, casi una de cada 4 nuevas compañías en el país pertenece a propietarios hispanos, consolidando a este sector como un motor clave de innovación y crecimiento.

Con ese panorama, WalletHub publicó en septiembre su más reciente informe sobre las mejores ciudades para emprendedores hispanos, tras comparar más de 180 urbes en función de 23 métricas clave. El estudio incluyó indicadores como la tasa de emprendimiento, el crecimiento de ingresos, la proporción de negocios hispanos, el acceso a financiamiento y las condiciones fiscales. El resultado refleja una conclusión clara: Florida lidera ampliamente como tierra fértil para emprender.

Las 20 mejores ciudades para emprendedores hispanos

1) Orlando, Florida

2) Pembroke Pines, Florida

3) Fort Lauderdale, Florida

4) Dover, Delaware

5) Miami, Florida

6) Cabo Coral, Florida

7) Hialeah, Florida

8) Puerto Santa Lucie, Florida

9) Albuquerque, Nuevo México

10) South Burlington, Vermont

11) Tampa, Florida

12) Laredo, Texas

13) Boise, Idaho

14) Tallahassee, Florida

15) Jacksonville, Florida

16) Nampa, Idaho

17) San Petersburgo, Florida

18) Ciudad de Oklahoma, Oklahoma

19) Missoula, Montana

20) Corpus Christi, Texas

Orlando ofrece muchas bondades para que los empresarios hispanos crezcan y sean exitosos. (Foto: Shutterstock)

Orlando: epicentro de oportunidades

Orlando se posiciona como la mejor ciudad para emprendedores hispanos en 2025. Entre sus fortalezas destaca el papel activo de la Cámara de Comercio Hispana de Orlando, que brinda financiamiento y apoyo a los negocios de esta comunidad. Según WalletHub, más del 19% de las empresas locales son propiedad de hispanos, la décima cifra más alta de todo el país.

La ciudad también presenta una de las tasas de emprendimiento más elevadas en general, ocupando el séptimo lugar a nivel nacional entre residentes hispanos. A esto se suma un entorno fiscal atractivo: Orlando tiene el decimoquinto impuesto corporativo más bajo entre las 180 ciudades evaluadas, lo que facilita la retención de capital en las nuevas empresas.

El factor demográfico refuerza esta tendencia. En apenas 5 años, la población hispana de Orlando creció cerca de un 30%. Además, la ciudad se ubica en el puesto 30 en proporción de hispanos con título universitario, una credencial que incrementa las probabilidades de consolidar negocios sólidos.

Pembroke Pines: capital del emprendimiento hispano

El segundo lugar lo ocupa Pembroke Pines, Florida, con la tasa de emprendimiento hispano más alta del país. Casi un tercio de las empresas locales, 32.8%, son propiedad de residentes hispanos. Este dinamismo se complementa con un bajo nivel impositivo, ya que la ciudad también figura entre las 15 con menor carga corporativa.

La demografía juega a favor de la economía local: casi el 48% de la población de Pembroke Pines es hispana, ocupando el puesto 21 a nivel nacional en proporción de residentes de este origen. Además, destaca por tener una de las mayores tasas de propiedad de vivienda en la comunidad hispana, indicador de estabilidad y de capacidad de inversión empresarial.

Fort Lauderdale: expansión con proyección

En la tercera posición se encuentra Fort Lauderdale, Florida, donde alrededor de un tercio de los negocios están en manos de hispanos. La ciudad no solo ofrece un entorno propicio para crear empresas, sino también para hacerlas crecer. WalletHub señala que Fort Lauderdale lidera en la proporción de startups de entre 4 y 15 años que han alcanzado al menos 5 empleados, lo que refleja un alto potencial de escalabilidad.

El atractivo fiscal es otro punto a favor, ya que comparte con otras urbes de Florida el beneficio de bajos impuestos corporativos, condición que favorece la rentabilidad de los proyectos.

Miami y Hialeah: referentes del sur de Florida

Aunque no se ubican en los primeros 3 puestos, Miami y Hialeah mantienen un peso decisivo en el ecosistema empresarial hispano. Ambas ciudades exhiben tasas de emprendimiento hispano entre las más altas del país, multiplicando por 10 el registro de urbes como Lewiston, Maine, que ocupa el último lugar en este indicador.

Hialeah, en particular, concentra la mayor proporción de residentes hispanos en EE.UU. Mientras tanto, Miami es reconocida por su diversidad cultural y su rol estratégico como puerta de entrada al comercio internacional, lo que incrementa las oportunidades de negocio para los hispanos en sectores como el turismo, la gastronomía y las finanzas.

Los contrastes del mapa emprendedor

El informe de WalletHub no solo identifica fortalezas, sino también contrastes marcados:

* Hialeah, Florida, tiene la mayor proporción de residentes hispanos, 49 veces superior a la de Charleston, West Virginia.

* Pearl City, Hawaii, presenta la tasa de desempleo hispano más baja, 25 veces menor que la de Bismarck, Dakota del Norte.

* South Burlington, Vermont, cuenta con la mayor proporción de hispanos con título universitario, casi 10 veces más que San Bernardino, California.

Un futuro de protagonismo económico

El papel de los emprendedores hispanos en EE.UU. se proyecta como decisivo en las próximas décadas. “En las principales ciudades para emprendedores hispanos, hasta el 30% de los negocios pertenecen a esta comunidad, lo que refleja tanto un entorno favorable como un gran potencial de mercado”, explicó Chip Lupo, analista de WalletHub.

Con Florida dominando el ranking, pero con estados como Texas, Nuevo México e Idaho ganando posiciones, el mapa del emprendimiento hispano revela un futuro prometedor. El crecimiento demográfico, la estabilidad económica y las oportunidades fiscales hacen de estas ciudades puntos estratégicos donde los negocios hispanos no solo nacen, sino que prosperan y se consolidan como parte esencial de la economía estadounidense.

Sigue leyendo:

* Spirit Airlines lanza vuelos desde $54.99 para celebrar el Mes de la Herencia Hispana
* “Los hispanos hacen grande a Estados Unidos”: La campaña para pedir visas de trabajos
* Dos amigas latinas logran prestigiosa beca para ir a la universidad: avanzan hacia el ‘sueño americano’

En esta nota

Florida hispanos emprendedores Mes de la Herencia Hispana
Contenido Patrocinado