window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crean una IA que predice más de 1,000 enfermedades con años de antelación

Una nueva IA llamada Delphi-2M puede anticipar más de 1,000 enfermedades con años de antelación, lo que abre puertas en la medicina preventiva

Delphi-2M puede detectar patrones en los historiales clínicos y anticipar combinaciones de síntomas que podrían derivar en enfermedades graves.

Delphi-2M puede detectar patrones en los historiales clínicos y anticipar combinaciones de síntomas que podrían derivar en enfermedades graves. Crédito: Raker | Shutterstock

La medicina preventiva podría dar un salto histórico gracias a Delphi-2M, un modelo de inteligencia artificial diseñado para anticipar diagnósticos médicos antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Según un estudio publicado en la revista Nature, esta tecnología tiene la capacidad de predecir más de mil enfermedades con varios años de antelación.

Cómo funciona Delphi-2M, la IA que predice enfermedades

El sistema fue desarrollado por científicos del Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza, y se entrenó con la base de datos médica UK Biobank, que reúne información de casi medio millón de pacientes.

Delphi-2M utiliza una tecnología similar a la de los modelos de lenguaje de IA como ChatGPT, pero en lugar de analizar textos, interpreta secuencias de diagnósticos médicos. “Comprender una secuencia de diagnósticos equivale a aprender la gramática de un texto”, explicó Moritz Gerstung, investigador del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer.

Esto le permite detectar patrones en los historiales clínicos y anticipar combinaciones de síntomas que podrían derivar en enfermedades graves, como un infarto o ciertos tipos de cáncer, con mayor precisión que los métodos actuales.

Podría llegar hospitales, pero necesita más pruebas

Los científicos probaron Delphi-2M con datos de casi dos millones de pacientes en Dinamarca. Los resultados mostraron que el modelo era capaz de calcular riesgos médicos de forma más detallada que otros sistemas, como el británico QRISK3, que actualmente se usa para evaluar la probabilidad de infartos o ictus.

“Delphi-2M puede gestionar todas las enfermedades al mismo tiempo y durante un largo periodo”, subrayó Ewan Birney, uno de los coautores del estudio.

Los investigadores destacan que la IA todavía necesita más pruebas antes de llegar a hospitales y consultorios. Sin embargo, su potencial podría orientar a los médicos en seguimientos personalizados, permitir intervenciones tempranas y optimizar recursos.

Aunque no sustituirá a los profesionales de la salud, Delphi-2M abre la puerta a una nueva forma de entender la prevención médica.

En esta nota

Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado