window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Republicanos en la Cámara se disponen a aprobar hoy resolución de presupuesto para evitar cierre de Gobierno federal

Los demócratas presentaron una contrapropuesta legislativa que busca, entre otras cosas, revertir los recortes al Medicaid aprobados en julio

Discusión del presupuesto federal en el Congreso

Mike Johnson es el portavoz de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes federal. Crédito: Scott Applewhite | AP

NUEVA YORK –  El tranque entre republicanos y demócratas en el Congreso por el proyecto para financiar el Gobierno federal y evitar un cierre a finales de este mes continúa mientras la mayoría en la Cámara se apresta a aprobar su plan hoy.

Los republicanos podrían votar a favor de la medida este viernes. Sin embargo, los demócratas permanecen reacios a favorecer la legislación si no se descartan los recortes al Medicaid contenidos en la “Gran y hermosa ley de presupuesto” aprobada en julio. Los demócratas también piden que se incluyen disposiciones para extender los créditos fiscales para las primas de “Obamacare” o Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) que expiran a finales de año.

Los congresistas republicanos presentaron una resolución para financiar el Gobierno federal hasta el 21 de noviembre, y, durante ese periodo, negociar un presupuesto anual para la Administración.

Si se aprobara este viernes, la medida pasaría al Senado donde se le debe dar paso antes del 30 de septiembre. Si eso no ocurre, las agencias federales no contarían con el presupuesto para continuar operando.

Un cierre gubernamental se reporta cuando el Congreso no aprueba los proyectos de ley de asignaciones anuales antes de la fecha límite del 30 de septiembre. Si las agencias o dependencias del gobierno federal no cuentan con esos fondos, se ven obligadas a frenar funciones no esenciales, lo que se traduce a su vez en la suspensión de empleados y la interrupción de servicios a la ciudadanía.

El año fiscal 2025 finaliza en la referida fecha, y, hasta el momento, el Congreso no ha promulgado ninguno de los 12 proyectos de ley de asignaciones para todo el año destinados a financiar al gobierno para el año fiscal 2026, resalta un análisis de la organización no partidista Committee for a Responsible Federal Budget.

Los republicanos además tienen encima la presión del presidente Donald Trump, quien pidió este jueves que la delegación se uniera en favor de la medida, y acusó a los demócratas de querer cerrar el Gobierno.

El líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steve Scalise, dijo ayer en la tarde que la Cámara votaría sobre la medida a eso de las 10:20 a.m. de este viernes.

El portavoz de la mayoría en la Cámara, Mike Johnson, dijo temprano que no entendía cómo los demócratas se estaban oponiendo a una resolución continúa en la que, supuestamente, no hay trucos.

Creo que tenemos los votos necesarios, y me parece muy lamentable que los demócratas intenten jugar con parcialidad cuando nosotros, de buena fe, intentamos financiar al gobierno”, declaró Johnson a la prensa a su llegada al Capitolio el jueves. “Así que, esta es una reforma constitucional limpia y a corto plazo. No hay trucos en esto. Es un esfuerzo totalmente de buena fe para permitir que los responsables de asignaciones de ambos partidos continúen su trabajo. No sé cómo pueden oponerse. De verdad que no lo creo”, expuso.

Posteriormente, en un mensaje en la red social X, Johnson cuestionó los pedidos de los demócratas para respaldar la medida.

“Los demócratas de Washington amenazan oficialmente con un cierre del gobierno a menos que consigan: restablecimiento del seguro médico GRATUITO para inmigrantes ilegales; $500 millones de dólares para medios de comunicación liberales y otras prioridades partidistas; un aumento masivo del gasto de 1,5 billones de dólares, añadido a una simple compensación. El pueblo estadounidense se da cuenta de esta obvia maniobra”, compartió.

El hecho es que Johnson no puede permitirse más de dos votos en contra por parte de miembros de su delegación si quiere que la medida sea aprobada.  El reporte de ABC News indica que varios republicanos de la línea más conservadora han expresado que podrían votar en contra.

Entre otras cosas, el plan republicano para financiar el Gobierno hasta el 21 de noviembre propone $30 millones de dólares adicionales en seguridad para legisladores, lo que otorga a cada congresista unos $7,500 dólares semanales para ese fin o más del doble de su propio salario. El paquete también incluye $58 millones para proteger a los miembros de los poderes ejecutivo y judicial.

Los demócratas presentaron una contrapropuesta legislativa para continuar con las negociaciones. La misma busca “revertir los catastróficos recortes a la atención médica que los republicanos promulgaron en la ‘Gran y fea ley’, que dejarán a 15 millones de estadounidenses sin cobertura médica y diezmarán Medicaid”.

La medida además dispone para la extensión permanente de los créditos fiscales mejorados que reducen las primas mensuales del seguro médico para millones de familias estadounidenses. “Si los republicanos se niegan a actuar, las primas se dispararán un 93 % el próximo año para los más de 20 millones de estadounidenses que dependen de los créditos fiscales, y más de 4 millones perderán su cobertura médica”, especifica una hoja de datos sobre la propuesta.

Por otro lado, la medida extendería la disponibilidad de fondos que han sido congelados “indebidamente” por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), y que, de lo contrario, expirarían el 30 de septiembre, incluyendo los montos de la “rescisión de bolsillo” ilegal de Trump y la financiación vital para la investigación de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Ademas, se crearía la figura de un inspector general para la OMB.

La iniciativa legislativa restablecería la financiación para las estaciones de radio y televisión públicas descartada por los republicanos, y le prohibiría a la Casa Blanca implementar las reducciones o eliminaciones de programas solicitadas en el presupuesto del presidente para el año fiscal 2026 durante la resolución vigente.

El líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, planteó que no votarán a favor de una legislación que destruirá el sistema de salud.

“No apoyaremos un proyecto de ley de gasto partidista que los republicanos intentan imponer a la fuerza al pueblo estadounidense y que continúa desmantelando la atención médica. Nadie que esté al tanto de lo que los republicanos han hecho para desmantelar la atención médica del pueblo estadounidense puede sugerir razonablemente que los legisladores responsables deberían hacer otra cosa que oponerse enérgicamente para proteger la atención médica del pueblo estadounidense”, declaró Jeffries a la prensa esta semana.

En clara opisición al argumento de Johnson, Jeffries describió como “sucia” la propuesta republicana.

 “La legislación republicana de gastos que ellos introdujeron no es limpia. Es un ataque al cuidado de salud de los estadounidenses que continúa y es una pieza de legislación sucia”, catalogó.

Si pasara la Cámara, en el Senado, la discusión de la medida podría representar un desafío mayor, ya que se requerirían al menos siete votos de demócratas para alcanzar los 60 necesarios para la aprobación.

Anoche, el portavoz de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, también se refirió al impacto negativo del plan republicano en términos de atención médica.

“Mañana el Senado votará sobre dos proyectos de ley: el proyecto de ley republicano que mantiene el statu quo y que provocará un cierre del Gobierno y el plan demócrata para prevenir un cierre y, al mismo tiempo, evitar una catástrofe en los costos de la atención médica”, compartió en la red social X.

Sigue leyendo:

Trump reclama apoyo total en la Cámara para impedir el cierre del Gobierno

Requisitos laborales para Medicaid en proyecto de presupuesto de Trump no aplican a Puerto Rico, asegura directora de PRFAA

Carrera contra reloj: Republicanos presentan plan de financiación para evitar cierre de gobierno

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico cierre de gobierno Mike Johnson Medicaid
Contenido Patrocinado