window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Carnaval de la Cultura Latina congrega a cientos en Corona con música, gastronomía y orgullo comunitario

El evento ha sido una herramienta esencial para sostener la labor comunitaria de la Dominico-American Society of Queens

En la tarima se pudo escuchar, entre otros,  a los grupos Odisea, Joel Insuperable y Grupo Macao.

En la tarima se pudo escuchar, entre otros, a los grupos Odisea, Joel Insuperable y Grupo Macao.  Crédito: Jenny Saavedra | Cortesía

El Carnaval de la Cultura Latina celebró este fin de semana su edición número 19 en Corona, Queens, con un despliegue de música, gastronomía y tradiciones que llenó de vida a la comunidad. Organizado por la Dominico-American Society of Queens (DASQ), el evento lleva casi dos décadas consolidándose como un espacio de encuentro para la población latina, que constituye la mayoría de los residentes en este vecindario.

“Si caminas por aquí, todo lo que ves es belleza: los vendedores y los patrocinadores están muy bien organizados, y ese es el mensaje que queremos dar, que nuestra comunidad puede presentar un nivel alto en los eventos y que a pesar de los temores por la situación migratoria, la gente sigue viniendo y la feria continúa siendo un espacio de encuentro”, dijo Yanna Henríquez, directora de programas de DASQ, al destacar la importancia de mantener viva la tradición.

Para la Dominico-American Society of Queens, el Carnaval ha sido desde sus inicios una herramienta esencial para sostener su labor comunitaria y mantener vivos los programas en beneficio de los inmigrantes, de modo que no representa únicamente un día de fiesta en las calles de Corona, sino un esfuerzo colectivo que reúne a patrocinadores, comerciantes y vecinos y que demanda meses de preparación para garantizar su éxito.

Los asistentes recibieron servicios comunitarios y orientación legal.
Crédito: Jenny Saavedra | Cortesía

“La feria tiene una historia muy bonita porque nació en un tiempo de crisis para mantener viva la organización, los fondos que se recogen se destinan directamente a sostener los programas y cubrir los gastos. Con esa idea se creó el carnaval, y hoy se mantiene porque también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana; queremos este país y queremos seguir trabajando aquí”, explicó Henríquez.

Además de la oferta gastronómica y las artesanías, el Carnaval contó con servicios comunitarios como la presencia del bufete Napoli Shkolnik, una firma con más de 150 años de experiencia legal que reafirmó su compromiso con la comunidad latina. Especializados en lesiones personales y laborales, sus representantes señalaron que su misión es apoyar a los migrantes en momentos de vulnerabilidad y guiarlos en la búsqueda de compensaciones justas.

“Para nosotros es muy importante estar aquí, un espacio donde compartimos con tantas culturas que necesitan orientación legal, sabemos que muchos migrantes sienten miedo de pedir ayuda por temor a perder su trabajo o por su estatus migratorio, pero queremos que tengan la confianza de que pueden acercarse sin importar su situación. Nuestro bufete, especializado en lesiones personales y de trabajadores, está aquí para acompañar a la comunidad latina en Nueva York y para que sepan que no están solos, que siempre pueden contar con nosotros”, afirmó Yanu Alexandra Ruck, gerente de desarrollo de negocios de Napoli Shkolnik.

Por su parte, El Diario, el campeón de los hispanos, estuvo presente acompañando a la comunidad de Corona en esta edición que celebró con orgullo la riqueza cultural de los latinos y el inicio del Mes de la Herencia Hispano; el periódico llevó además un espacio de cercanía con los asistentes al ofrecer sorpresas y regalos junto al bufete Napoli Shkolnik. Repartieron bolsas, gorras y tarjetas de Starbucks de 5 dólares para que los presentes pudieran disfrutar de un café mientras compartían la alegría del evento.

“Desde El Diario siempre decimos presente y estamos al lado de nuestra comunidad, y para nosotros es un honor acompañar estas celebraciones, especialmente este Carnaval que hace parte del Mes de la Herencia Hispana, aquí compartimos la alegría de nuestra música, de nuestras tradiciones y de todo lo que nos identifica como latinos. Ese es nuestro compromiso: estar presentes en cada momento importante para la comunidad en Nueva York”, expresó Ingrid Jiménez, directora de mercadeo de El Diario.

El Diario dijo presente en el evento que celebró la identidad y el orgullo latino.
Crédito: Jenny Saavedra | Cortesía

Entre los cientos de asistentes se encontraba Iris Macías, originaria de Ecuador, quien acudió por primera vez con su familia. “Me sentí como en mi país por la comida y las artesanías que encontré”, expresó.
Para José Luis, vecino de Corona, el Carnaval fue una oportunidad de disfrutar y reencontrarse con su comunidad. “Se siente una alegría especial caminar entre la gente del barrio y compartir juntos”, comentó.

La jornada estuvo animada por los grupos Odisea, Joel Insuperable y Grupo Macao, entre otros, que pusieron a bailar a los presentes. El principal gestor del evento fue José Tejeda, presidente de la DASQ, quien destacó la masiva respuesta de la comunidad pese a la incertidumbre migratoria y al temor a redadas. Una vez más, el Carnaval de la Cultura Latina se confirmó como un espacio de resistencia, identidad y orgullo latino en Nueva York.

En esta nota

Queens Comunidad
Contenido Patrocinado