Jueza ordena a Trump restaurar $500 millones en fondos de investigación a UCLA
En la retención de fondos, la administración de Donald Trump halló una potente fuente de presión para lograr obtener concesiones de las universidades

Manifestantes marchan en un campamento en el campus de la UCLA tras los enfrentamientos entre grupos proisraelíes y propalestinos, el 1 de mayo de 2024. Crédito: Jae C. Hong | AP
Una jueza federal ordenó al gobierno del presidente Donald Trump que reinicie el flujo de alrededor de $500 millones de dólares en fondos para investigación científica que retuvo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), evitando por ahora que la universidad sufra un golpe fiscal catastrófico.
Aunque es solo temporal, la decisión emitida por la jueza de distrito Rita F. Lin en San Francisco fue una victoria importante para la UCLA y el amplio sistema de la UC, que se ha visto aprisionado en una campaña de funcionarios federales para castigar a las universidades de alto perfil por lo que Trump y otros republicanos argumentan que fue su respuesta permisiva a las protestas estudiantiles por la guerra de Israel en Gaza y el fracaso en abordar el antisemitismo en sus campus.
En la retención de fondos, la administración halló una potente fuente de presión para lograr obtener concesiones de las universidades.
La Universidad de Columbia, la primera gran institución educativa en el objetivo del mandatario, finalmente acordó pagar al gobierno $200 millones de dólares e implementar varias reformas para recuperar $400 millones de dólares en subvenciones de investigación que la administración retuvo por acusaciones de que la institución violaba los derechos civiles de estudiantes y profesores judíos.
Asimismo, otras instituciones educativas llegaron a acuerdos, mientras que la Universidad de Harvard sigue enfrascada en negociaciones por $2,000 millones de dólares en fondos.
El gobierno de Trump puso el ojo hacia el oeste, a la red de élite de 10 campus de la UC en California, que tiene 300,000 alumnos y emplea a investigadores relevantes en una gran gama de áreas científicas.
La administración republicana empezó sus averiguaciones sobre UC Berkeley por denuncias de antisemitismo en el campus, y un comité de educación del Congreso, encabezado por republicanos, comenzó a investigar el supuesto caso en UCSF y UCLA. A finales del mes de julio, recortó más de $580 millones de dólares en becas de investigación de UCLA, diciendo que estudiantes y profesores judíos habían sido víctimas de abuso y discriminación en medio de las protestas pro-palestinas. Además, acusó a la universidad de considerar indebidamente la raza al decidir qué estudiantes admitir.
Las autoridades del Departamento de Justicia (DOJ) continuaron con varias demandas: UCLA tendría que pagar mil millones de dólares y hacer cambios en el proceso de admisión y otras políticas a cambio de la devolución del dinero de la investigación.
En este sentido, la universidad no ha aceptado la propuesta de acuerdo y la Junta de Regentes, que supervisa el sistema de la UC, sigue discutiendo la mejor forma de abordar la situación a puertas cerradas, informó POLÍTICO.
Los fondos de la UCLA se vieron envueltos en una demanda interpuesta por un grupo de investigadores de varios campus de la UC para impugnar la utilización de los fondos de investigación como arma por parte de la administración de Trump. La demanda dice que la cancelación de las subvenciones fue inconstitucional porque se recortaron “sin una revisión adecuada ni una explicación clara”.
En el mes de junio, la jueza Lin emitió una orden preliminar que restableció temporalmente los recortes de financiación de tres agencias gubernamentales, que los demandantes después trataron de extender para cubrir las subvenciones congeladas de la UCLA.
Lin dijo en su fallo del lunes que las suspensiones indefinidas de las subvenciones del NIH era “probablemente arbitrarias y caprichosas”y violaban la ley de Procedimiento Administrativo, una ley federal que establece como deben ejecutar las agencias administrativas.
“Este fallo a favor de los investigadores es muy importante en este momento en que la Administración Trump está ejerciendo la máxima presión política sobre UCLA”, declaró Claudia Polsky, directora de la clínica de derecho ambiental de UC Berkeley y abogada de los demandantes.
“El efecto de restablecer todas las subvenciones de los NIH a UCLA, suspendidas ilegalmente, sería dar al campus y a los regentes la influencia que necesitan para resistir y defender el Estado de derecho”.
El mes pasado, la jueza ya había ordenado al gobierno republicano que liberara $81 millones de dólares en fondos que la Fundación Nacional de Ciencias retuvo de la UCLA, decidiendo que la fundación había violado una orden judicial que ella misma emitió, impidiéndole cancelar subvenciones adicionales. La administración apeló y, días después, una corte federal de apelaciones falló a favor de los investigadores de la UC.
En el dictamen del lunes, Lin ordenó la restitución de los fondos de investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Defensa y el Departamento de Transporte como parte de su medida cautelar.
Sigue leyendo: