Semana de Seguridad de los Pasajeros Infantiles: cómo prevenir tragedias en carretera
Llevando cabo un par de acciones simples, garantizas viajes seguros en auto para ti y tu familia

Tener siempre tu auto en óptimas condiciones y utilizar el cinturón de seguridad garantizan un viaje en auto seguro. Crédito: Shutterstock
La Semana de la Seguridad de los Pasajeros Infantiles (Child Passenger Safety Week) se celebra en Estados Unidos del 21 al 27 de septiembre de 2025, con un llamado urgente a padres y cuidadores para reforzar la seguridad en carretera. El Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés) recuerda que muchos accidentes fatales ocurren en trayectos rutinarios, donde los adultos suelen bajar la guardia.
Las cifras son alarmantes: en 2023, murieron 781 niños menores de 13 años en accidentes de tráfico en el país. A esto se suma un factor adicional de riesgo: más de 57,7 millones de vehículos circulan con recalls de seguridad no resueltos, lo que significa que millones de familias viajan en autos con fallas potencialmente mortales.
El NSC insiste en que proteger a los niños dentro del vehículo no es una opción, sino una responsabilidad. Por ello, durante estos días se difunden consejos prácticos y recursos gratuitos para ayudar a reducir el riesgo de lesiones y muertes.
Revisar el auto, un paso clave y gratuito
Uno de los pasos más simples y efectivos es verificar el estado del vehículo. A través de CheckToProtect.org, cualquier conductor puede introducir el número de placa o el VIN (número de identificación del vehículo) para comprobar si su auto tiene un recall pendiente. En caso de ser así, la reparación se realiza de manera gratuita en concesionarios autorizados.
El NSC recomienda hacer esta verificación cada 3 meses, ya que problemas como bolsas de aire defectuosas, cinturones de seguridad dañados o frenos con fallas pueden poner en riesgo tanto a adultos como a niños.
Además, los padres deben registrar los asientos de seguridad directamente con los fabricantes. De esta manera, recibirán notificaciones inmediatas en caso de que el asiento infantil esté incluido en un recall.
El uso correcto de los asientos salva vidas
Los estudios de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) muestran que el 46% de los asientos de seguridad se usan incorrectamente. Esto reduce drásticamente su efectividad. En contraste, cuando se instalan y utilizan de manera adecuada, disminuyen en un 71% el riesgo de muerte en bebés y en un 54% en niños pequeños que viajan en vehículos de pasajeros.
El NSC comparte recomendaciones específicas:
* Elegir el asiento adecuado según la edad, peso y estatura del niño.
* Nunca colocar un asiento orientado hacia atrás en el asiento delantero con bolsas de aire activas.
* Revisar la fecha de expiración del asiento, que suele estar entre seis y diez años.
* Mantener a los niños de 8 a 12 años en asientos elevadores hasta que el cinturón de seguridad se ajuste correctamente.
* Asegurar que los menores viajen en el asiento trasero al menos hasta los 12 años.
Incluso, las mujeres embarazadas pueden solicitar una instalación gratuita del asiento infantil con un técnico certificado antes del nacimiento del bebé.

Cinturón de seguridad: una medida básica que salva vidas
El cinturón de seguridad es uno de los dispositivos más efectivos en la historia de la seguridad vial. Desde 1975 hasta 2017, se estima que ha salvado más de 374,000 vidas. Sin embargo, aún existen fallas de uso. Una encuesta de la NHTSA reveló que el 31% de las muertes de niños de 0 a 4 años en accidentes ocurrieron cuando no estaban sujetos con cinturón.
Los expertos insisten en que todos los pasajeros, sin excepción, deben abrocharse antes de arrancar el vehículo. La manera correcta es con el cinturón de cadera bajo, colocado sobre las caderas, y el de hombro cruzado sobre el pecho. Jamás debe ir detrás de la espalda o sobre el cuello.
Durante el embarazo, esta medida es aún más importante. El cinturón debe colocarse de forma que brinde seguridad tanto a la madre como al bebé en gestación.
Recursos gratuitos al alcance de todos
Para apoyar a los padres y cuidadores, el NSC y la NHTSA ponen a disposición una serie de herramientas gratuitas:
* CheckToProtect.org: permite verificar recalls con la placa o el VIN.
* Aplicación SaferCar: notifica de inmediato cualquier recall relacionado con el vehículo, los asientos o las llantas registradas.
* Inspección gratuita de asientos de seguridad: técnicos certificados asesoran sobre instalación y uso correcto.
* Buscador de asientos de seguridad: ayuda a elegir el modelo más adecuado según la edad y tamaño del niño.
* Curso en línea sobre golpes de calor en vehículos: explica cómo prevenir muertes por olvido de niños dentro del auto.
* Leyes estatales actualizadas: ofrecen información sobre requisitos de asientos y elevadores infantiles en cada estado.
Estas herramientas no solo ayudan a reforzar la seguridad de los más pequeños, también empoderan a los padres para tomar decisiones informadas y consistentes.
Un recordatorio para cada familia
La Semana de la Seguridad de los Pasajeros Infantiles busca mucho más que generar conciencia: pretende cambiar hábitos y reducir estadísticas de tragedias que pueden prevenirse.
Las recomendaciones son claras: verificar los recalls del auto, usar correctamente los asientos de seguridad, exigir el cinturón en cada viaje y mantenerse informado. Pequeñas acciones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El llamado del NSC es a que cada familia aproveche esta semana para revisar su vehículo, confirmar que los asientos estén bien instalados y reforzar la cultura de seguridad vial en casa. Al final, proteger a los niños en carretera es una tarea que depende de todos, pero empieza con decisiones responsables dentro de cada auto.
Sigue leyendo:
* La edad en la que debes dejar de conducir, pues has perdido tus habilidades con el volante
* ¿Qué tipos de distracciones más comúnmente nos alteran al conducir y cómo evitarlas?
* ¿El café ayuda a prevenir los accidentes de tránsito?