Trump agradece a El Salvador por encarcelar a migrantes “criminales” deportados
El presidente de Estados Unidos afirmó que la migración irregular “está destruyendo” a las naciones y advirtió a otros gobiernos a actuar frente al fenómeno

Migrantes detenidos en la cárcel salvadoreña de máxima seguridad Cecot. Crédito: Oficina de prensa de la presidencia de El Salvador | AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su discurso de este martes ante la Asamblea General de la ONU para agradecer al gobierno de El Salvador la colaboración en la detención de migrantes deportados desde territorio estadounidense.
“Quiero agradecer al país de El Salvador por el exitoso y profesional trabajo que han hecho al recibir y encarcelar a tantos criminales que entraron a nuestro país”, señaló Trump en los primeros minutos de su intervención.
También volvió a cargar contra las políticas migratorias de su predecesor Joe Biden.
El mandatario defendió la línea dura de su administración frente a la inmigración irregular y reiteró que quienes crucen la frontera sin autorización enfrentarán tres posibles destinos: la cárcel, la expulsión inmediata o, en sus palabras, “algo más lejos”.
Eso último, en alusión a los acuerdos que permiten transferir migrantes a terceros países sin pasar por procesos judiciales plenos.
Trump sostuvo que la migración irregular “está destruyendo” a las naciones y advirtió a otros gobiernos a actuar frente al fenómeno. “Estados Unidos es respetado como nunca antes”, dijo.
Alianza con Nayib Bukele
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, la política migratoria se ha convertido en el eje central de la gestión de Trump. En este contexto, Washington ha tejido alianzas con gobiernos dispuestos a cooperar en sus planes de deportación masiva.
El Salvador, bajo el liderazgo de Nayib Bukele, se ha mostrado como uno de los socios más cercanos.
De acuerdo con documentos judiciales divulgados recientemente, Estados Unidos destinó $4.76 millones de dólares a El Salvador a cambio de recibir a más de 200 migrantes expulsados.
La ayuda, formalizada en una carta del Departamento de Estado fechada el 22 de marzo pasado, tenía como destino exclusivo fortalecer la logística y el sistema penitenciario para alojar a los deportados.
La mayoría de los trasladados eran de origen venezolano y estuvieron confinados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel salvadoreña objeto de cuestionamientos internacionales por denuncias de abusos a los derechos humanos.
Sigue leyendo:
• ¿Nayib Bukele anunció acuerdo con EE.UU. para investigar a Nicolás Maduro?
• Senador republicano instó a México adoptar estrategia de El Salvador contra el narcotráfico y a aceptar despliegue de EE.UU.
• EE.UU. acordó pagar $4.76 millones a El Salvador por recibir migrantes en CECOT