window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Departamento de Salud anuncia $9.43 millones en fondos nutricionales para programas Head Start en Puerto Rico

La partida para la isla forma parte de una suma global de $61.9 millones sobre la que informó la agencia este martes

Secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr.

El secretario dek Departamento de Salud federal, Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

NUEVA YORK – Unos $9.43 millones de dólares fueron anunciados para asistencia nutricional en centros Head Start en Puerto Rico por parte del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS).

La partida para el territorio forma parte de una suma global de $61.9 millones sobre la que informó la agencia este martes por medio de un comunicado.

El Departamento especificó que el dinero se tramitará a través de la Administración para Niños y Familias (ACF) del HHS.

“Cuando los niños tienen acceso a alimentos frescos y nutritivos, no solo los alimentamos por un día, sino que los encaminamos hacia una salud duradera”, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.

“Al priorizar la nutrición en la salud, estamos restaurando la confianza en nuestro sistema de salud pública y cumpliendo nuestra promesa de que Estados Unidos vuelva a ser saludable”, añadió el funcionario.

De acuerdo con la agencia, los fondos para Puerto Rico se utilizarán para la renovación de cocinas y el desarrollo de nuevas colaboraciones de la granja a la mesa.

La partida mayor en Puerto Rico o $3,458,504, se la llevó la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, Inc.

Los municipios de Caguas, Ponce, Patillas, Carolina, San Juan e Isabela también recibirán fondos.

A nivel general, HHS planea invertir un 50% de los fondos nutricionales en materiales, suministros y equipos, incluyendo huertos o suministros de jardinería diseñados para fomentar estrategias de la granja a la mesa, entre otras experiencias.

Un 25% se destinará para mejoras en el servicio de alimentos, incluyendo la modernización de las instalaciones de cocina para preparar alimentos frescos en el lugar y la adquisición de alimentos nutritivos de origen local.

Otro 25 % se usará para educación nutricional, incluyendo talleres y eventos comunitarios para familias.

El subsecretario interino de ACF, Andrew Gradison, catalogó la inversión como un “cambio radical”.

“Esta inversión marca un cambio radical para priorizar la prevención sobre el tratamiento al nutrir las mentes y los cuerpos de los niños pequeños, abordando las enfermedades crónicas desde sus raíces y restaurando la salud de los más vulnerables de nuestra nación”, consideró el subsecretario interino de ACF, Andrew Gradison.

Para ver la lista completa de los Head Starts que se beneficiarán de las partidas puede visitar la siguiente página: https://acf.gov/ohs/grant-funding/supplemental-funds-head-start-nutrition

En cuanto a la distribución de dinero, el comunicado indica que ciertos programas Head Start recibirán los fondos para implementar las iniciativas en el periodo de un año.

Head Start es un programa federal que brinda educación infantil temprana, atención médica y otros servicios sin costo a niños y familias de bajos ingresos en todo el país.

Como parte de su política de recortes de fondos y reducción de plantilla, la Administración Trump anunció en marzo el cierre de cinco oficinas regionales.

Entre las oficinas afectadas, se encuentra la de la Región 2 del HHS en la ciudad de Nueva York, que además ofrecía servicios a Nueva Jersey, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Las otras que cerraron fueron las de Boston, Massachussets; Chicago, Illinois; San Francisco, California, y Seattle, Washington.

Los cierres se dieron a la par con el anuncio de los despidos de unos 10,000 empleados de la agencia.

Mas de 30 congresistas, encabezados por la representante demócrata de Nueva York, Nydia M. Velázquez, enviaron una carta ese mismo mes en la que plantean que el cierre abrupto sin un plan de transición claro pone en riesgo los servicios y la educación para los niños y las familias más vulnerables

“Las oficinas regionales Head Start no son prescindibles – estas sirven como puentes esenciales entre los centros locales de Head Start y el gobierno federal que provee el financiamiento necesario para apoyar su trabajo”, lee la misiva con fecha del 2 de abril.

El texto cita estadísticas de la Asociación Nacional de Head Start, que apuntan a que menos del 1% de los fondos anuales de Head Start se destina a personal federal, “lo que lo convierte en una inversión federal rentable para el futuro de nuestros niños”.

“Eliminar estas estructuras de apoyo sin un plan alternativo ni una comunicación clara sobre el impacto pone en peligro la fiabilidad y la calidad de los servicios de los que dependen tantas familias”, esbozan los demócratas.

Sigue leyendo:

HHS no tiene autoridad para imponer restricciones a Head Start para familias migrantes, determinó juez federal

En esta nota

Puerto Rico Robert F. Kennedy Departamento de Salud
Contenido Patrocinado