window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La economía estadounidense se expande al 3.8%: ¿qué la impulsa en el segundo trimestre?

El consumo privado aumentó un 2.5%, impulsando el crecimiento del PIB en medio de la incertidumbre comercial

El desplome en las importaciones fue el principal detonante del espectacular crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025.

El desplome en las importaciones fue el principal detonante del espectacular crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025. Crédito: AP

La economía estadounidense reportó un inesperado aumento del 0.9% en el PIB del segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, mientras que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anualizado del 3.8%, ambos resultados, por encima de la segunda estimación publicada en agosto.

El Departamento de Comercio estimó inicialmente un crecimiento de 3% del PIB para el periodo abril-junio. Luego incrementó la estimación a 3.3%. Los mercados no esperaban una nueva revisión, según el consenso publicado por Trading Economics.

La economía refleja un notable impulso por la notable caída de casi 30% en importaciones y un importante crecimiento del consumo privado, que refutan todos los pronósticos pesimistas de un desempeño negativo. En cambio, la economía mostró el crecimiento más alto en un trimestre en casi dos años.

De acuerdo con la revisión publicada este jueves 25 por el Buró de Análisis Económico (BEA), el avance de la economía contrasta con la contracción anualizada del 0.6% registrada entre enero y marzo, revisada al alza en una décima.

El desplome en las importaciones y el ligero aumento en el consumo

El factor más importante para el desempeño positivo de la economía es una disminución en las importaciones, que cayeron 29.3% anualizado, en lugar del 29.8 y 30.3% estimados inicialmente, así como un aumento del consumo privado.

Esta caída tan fuerte se debe al efecto provocado a principio de año por el anuncio de Donald Trump de su guerra arancelaria mundial. Como reacción, las empresas se apresuraron para aumentar sus inventarios para anticiparse a los costos adicionales provocados por los aranceles. Con la entrada en vigor de los aranceles, este flujo se redujo en el segundo trimestre.

También destaca un importante aumento en el consumo del 2.5%, respecto al año anterior, que equivale a un alza de nueve décimas con respecto al estimado publicado en agosto.

Mientras, el gasto público se contrajo el 0.1%, un cambio de una décima con respecto al 0.2% reportado el mes anterior. En la primera estimación de julio, la BEA informó de un crecimiento del 0.4% en este sector.

Esta revisión mantuvo estable los índices de inversión, que retrocedieron en el segundo trimestre el 13.8% anualizado y que tras el reporte de agosto cayeron en casi 2%.

En cuanto a las exportaciones durante el segundo trimestre, en el contexto del inicio de la guerra comercial desatada por Donald Trump, reportó un alza de cinco décimas, para reducir el retroceso anualizado del 1.8%.

El consumidor estadounidense se mantuvo mucho más fuerte de lo que muchos pensaban, incluso en medio de una liquidación del mercado de valores y mucha incertidumbre comercial”, publicó Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, en las redes sociales.

Stephen Stanley, economista jefe para Estados Unidos de Santander, señaló que el crecimiento del PIB promedió el 1.6% en el primer semestre de 2025 y el gasto del consumidor el 1.5%, “no son gran cosa, pero es mucho mejor de lo que se pensaba inicialmente”.

Sigue leyendo:
La OMB prepara despidos masivos de empleados, ante un posible cierre del gobierno
La causa de los altos precios de alimentos: aranceles, deportaciones y cambio climático
Cómo el recorte de la Fed impacta las tasas hipotecarias y otros créditos personales

En esta nota

Donald Trump aranceles PIB
Contenido Patrocinado